Amazon detiene la expansión de sus almacenes. La situación de la cadena de suministro se ha vuelto cada vez más insostenible y el marketplace estadounidense ha tenido que tomar medidas drásticas. Hasta ahora Amazon ha cerrado, cancelado o retrasado la apertura de 66 centros logísticos, así lo informa el periódico The Wall Street Journal.
El crecimiento y las ventas online durante la pandemia hicieron que Amazon se sintiera pletórico, en pleno crecimiento de sus negocios y con una visión de futuro muy optimista. Sin embargo, todo esto forma parte ya del pasado y la compañía fundada por Jeff Bezos ha tenido que replantear su estrategia, algo que le ha llevado al cierre de varios almacenes y a consolidar sus operaciones en otras áreas.
Amazon en 24 meses había duplicado el tamaño de una red logística
Presidente ejecutivo de Amazon, Andy Jassy
Esto no ha ocurrido ahora, sino que en mayo de este año, después de presentar las primeras pérdidas trimestrales en siete años, anunció que estaba buscando alquilar un mínimo de 10 millones de pies cuadrados de espacio de almacén y que cerraría varios centros.
Amazon cierra 15 edificios esta semana
La consultora de cadena de suministro MWPVL International ha informado que Amazon pondrá en marcha esta misma semana su nueva estrategia para la cadena de suministro. La consultora estima que ha decidido cerrar 42 almacenes en EE. UU. de unos 25 millones de pies cuadrados.
Además, la apertura de otras 21 instalaciones de la cadena de suministro de EE. UU. se retrasarán por el momento. Mientras que en Europa, y más concretamente en España, muchas de las aperturas han sido canceladas.
“Sopesamos una variedad de factores al decidir dónde desarrollar futuros sitios para servir mejor a los clientes”, dijo un portavoz de Amazon en un comunicado enviado por correo electrónico a Bloomberg.
Y en medio de todas estas noticias de cierre de almacenes, destaca que la compañía haya adquirido Cloostermans, una empresa de Bélgica especializada en mecatrónica, o la apertura de un nuevo servicio llamado «Warehousing & Distribution» para proporcionar almacenamiento a largo plazo y bajo costo a los vendedores. Esto refuerza la idea de que Amazon está renovando su estrategia logística.
¿Cuáles son los almacenes logísticos en España que se han visto afectados?
Los centros logísticos que se verán afectados son los que se están construyendo en Reus (Tarragona), Girona, Vitoria y Sevilla. En total se verán afectados alrededor de 150.000 metros cuadrados de suelo que la compañía tenía previsto construir en España.
El de mayor tamaño era el de Reus que ampliaría la superficie logística de Amazon en España unos 80.000 metros cuadrados. Los de Vitoria y Sevilla sumaban 60.000 metros cuadrados y el de Girona era el más pequeño con 12.000 metros cuadrados.
A pesar de todo esto, la compañía ha abierto algunos centros logísticos en los últimos meses en España. Por ejemplo, abrió en julio un centro en el municipio de Onda que posee más de 130.000 metros cuadrados dedicados a almacenaje y permitirá almacenar y gestionar hasta 4 millones de unidades de productos de gran tamaño.