¿Qué barreras y oportunidades ofrece la Inteligencia Artificial en el marketing de contenidos?

Vivimos en un mercado caracterizado por la velocidad, donde el clienta entra a una tienda y busca la personalización en la oferta de manera inmediata.

Una demanda que, de acuerdo con Macarena Estévez, Fundadora y CEO de Conento en su ponencia del Magnolia Amplify 2018, “tarde o temprano también se ofrecerá al mundo offline, ya que el cliente está acostumbrado a la inmediatez y personalización del ecommerce”.

En la actualidad se necesitan máquinas que gestionen de forma rápida los procesos y datos para satisfacer la demanda de inmediatez. Sin embargo, en palabras de Estévez “se necesita enseñar a las máquinas y aplicar una estrategia basada en el conocimiento, matemática y tecnología con ellas”.

La Fundadora de Conento también habló sobre el problema que plantea el Big Data en los departamentos de marketing, donde a través del dato las máquinas toman el control de la estrategia de marketing, sin embargo el propio departamento pierde el control de dicha estrategia.

Para no perderlo se deben integrar todos los departamentos de la empresa en líneas generales sin centrarse en exclusiva en el departamento digital, sabiendo el ROI a invertir en cada iniciativa de marketing hasta llegar al proceso de marketing digital.

Si se consigue mantener el control de la estrategia de marketing aportando la capa de la tecnología, según Estévez se puede lograr resultados como una diversificación del clúster más específica según el tipo de producto que desean los consumidores. Es decir, pasar de un target muy amplio –por ejemplo, en una marca de ropa, productos que interesan a mujeres de 18 a 45 años-, a uno más concreto –qué productos interesa a mujeres de 18 a 25 años dentro del anterior target más amplio-.

Un valor potencial que más adelante alcanzará, de acuerdo con Estévez, el siguiente paso: generar un marketing de contenido en tiempo real a través de una IA y no depender en exclusiva de los creadores de contenido.

 “Cuál es el truco de la personalización online. Las matemáticas aportan el análisis de los perfiles del consumidor, los humanos la creatividad en los mensajes para cada perfil y una IA que decide cuál contenido colocar”, declaró Estévez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.