ECOMMERCESTARTUPS

Principales barreras para el crecimiento de la alimentación online…Y sus posibles soluciones

0

El sector del gran consumo, en especial de la alimentación online, es una de las asignaturas pendientes del ecommerce español. Un sector que en países como Estados Unidos o Reino Unido tiene mucha presencia y una notable adopción por parte de los consumidores pero que en España no acaba de arrancar.

El pasado martes y dentro del marco de los #Ecomm&Brunch que organiza Ecommerce News junto a Showroomprive, Gustavo Núñez, Group Managing Director Spain & Portugal en Nielsen, ofreció un detallado análisis de la situación del sector del Gran Consumo en nuestro país, con las principales barreras que impiden su crecimiento, junto con algunos detalles que podrían acelerar su presencia.

Gustavo explicó que aunque el e-grocery todavía no ha despegado en España, esa situación tenderá al cambio en un futuro próximo: “En España tradicionalmente ha imperado siempre el modelo inmobiliario (tantas ventas por cada metro cuadrado adquirido), por lo que las empresas son reticentes a adentrarse seriamente en el mercado ecommerce por la costosa inversión que realizaron años atrás”. No obstante, para el conferenciante semejante modelo “en España será insostenible”. Gustavo Núñez explicó que “para Nielsen, la venta del e-grocery incrementará”.

Para el dirigente de Nielsen, la principal barrera para el despegue de la alimentación online es coyuntural; El 76% de los compradores españoles disfrutan haciendo la compra. Un punto cultural en este caso, en donde por circunstancias sociales y climáticas (en España hace buen tiempo), a la gente le gusta mucho estar en la calle y hacer la compra en supermercados tradicionales (fuente: Nielsen Shopper Trends 2014).

Según Gustavo Núñez, “la lógica diría que la mayor penetración del canal está en hogares con hijos que realizan compras grandes y recurrentes. Pero la realidad no es así, parejas y hogares unipersonales, sin importar la edad, son los mayores usuarios.”

Pero, ¿qué pasa con ese 24% al que comprar alimentación les supone una tarea? Pues que hay que facilitarles al máximo sus procesos de compra. Por ejemplo haciendo retargeting ofreciéndoles productos en los que realmente están interesados. Ampliando horarios y completitud en las entregas y mejorar la satisfacción en los procesos de compra.  

Otro dato a tener en cuenta para conocer qué cosas fallan en la alimentación online es que la usabilidad web del sector es francamente mejorable. Según la ponencia, las tiendas online de alimentación son menos usables frente a webs de otros sectores (moda, pure players, etc). Para reducir esto, una buena categorización web logra dinamizar y orientar al usuario a la navegación, minimizando el riesgo de abandono. También, los buscadores internos son muy eficaces para reducir tiempos  y clicks.

Resumiendo, para Nielsen, el  2015 es el año de la apuesta e-grocery. Y es que los Retailers líderes han enfocado sus esfuerzos en proveer de mejores herramientas a sus compradores y la inversión en medios también se está incrementando.

Como conclusión, las perspectivas para la alimentación online según Nielsen comentadas por Gustavo Núñez fueron:

  • La venta de e-grocery debe ser incremental a la del supermercado de proximidad.
  • El foco está en el consumidor, y así, lo están entendiendo los nuevos conceptos de los retailers, combinando On y Off sin barreras entre ellos.
  • En 2018, las ventas de e-grocery alcanzarán los 765 millones de €uros, un 250% más que en 2014.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Marruecos lanza “Made in Morocco”, la mayor plataforma ecommerce de África

Previous article

Inditex planea el desarrollo de un modelo de negocio online/store en China

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE