Obligaciones del ecommerce en la post-venta: ¿Qué me puede reclamar el consumidor?

El comercio electrónico no responde solamente antes del proceso de compra de un producto o servicio, sino que una vez realizada la venta y la entrega del pedido al usuario, debe asumir ciertas obligaciones para responder a cualquier incidencia producida a posteriori. Xopie, plataforma de creación de tiendas online, expone 3 obligaciones que las tiendas online que comercien productos de naturaleza duradera (bien que, sin consumirse, sin agotarse, se deteriora como consecuencia de su normal uso y por el paso del tiempo) tienen que cumplir en la post-venta de su negocio:Read More

  1. Responder ante el funcionamiento técnico del producto, incluidas las reparaciones y mantener repuestos: dicha obligación encargarse el propio fabricante o distribuidor del producto, dependiendo si la venta está cubierta o no de este modo. Si no fuera de esta manera, es directamente el ecommerce quien deberá responder ante este deber. Un ejemplo de ello es el caso de comercializar productos de origen chino, en el que difícilmente el fabricante cubra este servicio.
  2. Responsabilidad por falta de conformidad: la tienda online tiene la obligación de entregar al consumidor los productos de acuerdo al contrato establecido, donde se encuentra la descripción del producto detallada en la tienda online. En caso de que el usuario no esté de acuerdo con su pedido recibido, el vendedor deberá responder en un plazo de dos años desde la entrega.
  3. En los productos de naturaleza duradera deberá entregarse siempre al consumidor, por escrito o en cualquier soporte duradero aceptado por él, los derechos que la falta de conformidad con el contrato, que son independientes y compatibles con la garantía comercial. En los productos de segunda mano, el vendedor y el usuario podrán pactar un plazo menor al de los bienes nuevos, que no podrá ser inferior a un año desde la entrega. El consumidor y usuario tiene derecho a la reparación del producto, a su sustitución, a la rebaja del precio o a la resolución del contrato, de acuerdo con lo previsto en este título.
  4. 3.       Derecho de desistimiento: el usuario del producto tiene derecho a dejar sin efecto, es decir, a renunciar al pedido comunicándoselo a la tienda online sin necesidad de justificar la causa y sin ninguna penalización. Dispondrá de un mínimo de catorce días para desistir a la compra y no le deberá suponer ningún gasto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.