Netflix cierra un trimestre récord marcado por las buenas perspectivas de su plan publicitario

Netflix sigue consolidando su liderazgo en el sector del streaming con resultados históricos en el tercer trimestre de 2024. La compañía ha registrado cifras récord de ingresos, beneficios y suscriptores con publicidad, tal y como muestran las cuentas comunicadas a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). La empresa también ha anunciado que continuará con las subidas de precios de sus planes en diferentes países, entre ellos España.

En concreto, entre julio y septiembre, Netflix facturó 9.825 millones de dólares, un 15% más en comparación con el mismo periodo del año pasado. La compañía sumó cinco millones de nuevos suscriptores, alcanzando un total de 282,72 millones, un aumento de 35 millones en comparación con 2023. Los beneficios también experimentaron un salto significativo, incrementándose un 41%, hasta los 2.364 millones de dólares.

Subida de precios en varios mercados

Por su lado, Netflix ha confirmado que continuará ajustando los precios de sus planes en diversos mercados, incluyendo España, donde las subidas ya han comenzado a aplicarse. Concretamente, el plan con publicidad pasará de 5,49 a 6,99 euros al mes, el plan estándar subirá de 12,99 a 13,99 euros, y el plan premium para cuatro dispositivos y calidad 4K se encarecerá de 17,99 a 19,99 euros. Estas modificaciones también afectarán a Italia, tras haber sido implementadas en otros países europeos y Japón a principios de mes.

En este contexto, la empresa ha matizado que el ajuste de precios forma parte de su estrategia para mejorar la monetización: «Estamos trabajando para perfeccionar nuestros planes y precios, garantizando una gama que se adapte a las distintas necesidades de nuestros usuarios«.

Proyecciones optimistas para el cuarto trimestre y 2025

Netflix espera que estas subidas de precios impulsen un crecimiento del 15% en ingresos durante el cuarto trimestre, lo que situaría el aumento de ingresos anual en el extremo superior de sus previsiones, entre el 14% y 15%. Además, la compañía mejoró su previsión de margen operativo para 2024, elevándolo del 26% al 27%. De cara a 2025, Netflix proyecta ingresos de entre 43.000 y 44.000 millones de dólares, lo que representaría un crecimiento del 11% al 13%.

La compañía también busca aumentar su margen operativo a un 28% para el próximo año: «Después de la fuerte mejora del margen en 2024, nuestro objetivo es equilibrar el crecimiento a corto plazo con una inversión adecuada en nuestras operaciones«.

Publicidad y nuevas oportunidades de negocio

Pese a su éxito con los planes con publicidad, que ya representan más del 50% de las nuevas suscripciones en los mercados donde están disponibles, Netflix no espera que este modelo sea su principal motor de crecimiento en 2025. La compañía se acerca al segundo aniversario del lanzamiento de su negocio publicitario y ha expresado que está en el buen camino para alcanzar una «escala crítica» de suscriptores para sus anunciantes en 2025.

El crecimiento en los planes con publicidad ha sido notable, con un incremento del 35% en el último trimestre. Sin embargo, la compañía ha señalado que «aún tiene trabajo por hacer para mejorar su oferta a los anunciantes, una prioridad para los próximos años«. En la actualidad, según han señalado, el plan con publicidad representa más del 45% de las nuevas altas, un registro que quieren mejorar no solo aumentando las funcionalidades que ofrecen sino también eliminando de forma gradual el plan básico sin anuncios. 

Netflix también ha comentado que están trabajando en una plataforma tecnológica de anuncios propia, que comenzarán a probar en Canadá este ejercicio y en otros territorios en 2025.

Herramientas de medición de la publicidad de Netflix

Las mejoras de medición también están en el horizonte para los anunciantes de Netflix. El pasado agosto anunciaron que a partir de finales de otoño ampliarán su suite de medición del rendimiento de campañas a NielsenOne, Lucid (o Cint), EDO Inc., NCSolutions, Kantar y Affinity Solutions para todos los tipos de compra.

La compañía también se ha asociado con proveedores de data clean room como Snowflake, InfoSum y LiveRamp para crear un entorno seguro y protegido contra la privacidad para los miembros y anunciantes. Estas permitirán a los anunciantes determinar la superposición de audiencia, el alcance y la frecuencia posteriores a la campaña y la atribución del último contacto en un entorno seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: