Meta planea automatizar la creación de anuncios con IA

Meta planea cambiar de forma radical su negocio de publicidad al automatizar completamente la creación de anuncios a través de la IA para finales de 2026. De acuerdo con The Wall Street Journal, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg, desarrolla una tecnología que puede generar anuncios completos, textos, imágenes, vídeos y segmentación, con solo obtener una imagen del producto y un objetivo presupuestario del anunciante.

Este sistema permitirá a las marcas implementar campañas a medida de principio a fin sin la necesidad de habilidades técnicas ni participación humana, algo que Meta ya está experimentando con su actual suite Advantage+, la cual automatiza labores como la generación de variaciones en los anuncios.

Una oportunidad para las pymes, una amenaza para las agencias

Este método automatizado podría ser especialmente beneficioso para las pequeñas y medianas empresas, que normalmente no disponen de recursos o equipos especializados en publicidad. Meta busca que cualquier negocio pueda iniciar una campaña simplemente a través de la publicación de una imagen de producto y la fijación de un presupuesto, dejando todo lo demás, incluyendo la elección de la plataforma ideal dentro del ecosistema de Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp), a la IA.

No obstante, la iniciativa también supone un reto directo para las agencias publicitarias. La función convencional de mediadores entre anunciantes y plataformas podría quedar en entredicho si esta tecnología se consolida. De hecho, después de que se difundiera la noticia, las acciones de Meta experimentaron un incremento del 3%, mientras que las de grandes empresas de publicidad como WPP, Omnicom e IPG descendieron entre un 2% y un 4%, evidenciando la inquietud del mercado frente a una posible transformación estructural en la industria.

Además de generar los anuncios, la IA también también proporcionará sugerencias sobre la distribución del presupuesto y la adaptación de los mensajes a diferentes segmentos de la audiencia. Esto facilitaría la exhibición de versiones modificadas de un mismo anuncio a distintos públicos objetivos de manera automática.

Actualmente, Meta recibe el 97% de sus ingresos totales de la publicidad, destacando así la relevancia estratégica de este movimiento. Después de años enfocando su narrativa en el metaverso, la compañía ha vuelto a enfocarse en la IA, proyectando inversiones de entre 59.000 y 66.000 millones de euros en infraestructura de IA para 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.