Meta cierra su programa de verificación de datos y cambia la moderación de contenido

El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, anunció en un video que la compañía pondrá fin a su programa de verificación de datos, instaurado en 2016, y lo sustituirá por un sistema similar al de notas comunitarias utilizado por X, la red social de Elon Musk. Este cambio se implementará inicialmente en Estados Unidos.

Zuckerberg justificó la decisión citando los resultados de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, calificándolas como un «punto de inflexión cultural hacia la priorización de la libertad de expresión». En sus palabras, «vamos a deshacernos de los verificadores de hechos y reemplazarlos con notas comunitarias similares a las de X».

«Mas discursos, menos errores»

Meta verificación de datos

En una publicación titulada “Más discurso, menos errores”, el director de Asuntos Globales de Meta, Joel Kaplan, detalló los fundamentos del cambio y presentó el nuevo sistema de Community Notes.

  • Una vez que el programa esté en funcionamiento, Meta no redactará las notas de la comunidad ni decidirá cuáles se mostrarán. Las redactarán y calificarán los usuarios que contribuyan. 
  • Al igual que en X, Community Notes requerirá el acuerdo entre personas con una variedad de perspectivas para ayudar a prevenir calificaciones sesgadas.
  • Quieren ser transparentes sobre cómo los diferentes puntos de vista informan las notas que se muestran en las aplicaciones y están trabajando en la forma correcta de compartir esta información.
  • Las personas pueden registrarse hoy (Facebook, Instagram, Threads) para tener la oportunidad de estar entre los primeros contribuyentes a este programa cuando esté disponible. 

Críticas al modelo de verificación actual

«Con el tiempo, hemos desarrollado sistemas complejos para gestionar el contenido de nuestras plataformas, cuya aplicación resulta cada vez más complicada. Como resultado, hemos estado aplicando nuestras normas en exceso, limitando el debate político legítimo, censurando demasiado contenido trivial y sometiendo a demasiadas personas a medidas de cumplimiento frustrantes» explica Kaplan en el comunicado. Un discurso que va en línea con el de la nueva administración presidencial que asumirá el poder en Estados Unidos a finales de este mes, quienes han estado expresando que llega una nueva era de libertad en el país, donde se va a fomentar mucho más el debate y las opiniones de todo tipo.

Además, resaltan que en diciembre de 2024 eliminaron millones de contenidos, y aunque es solo un 1% del contenido que se publica en la red social, consideran que el sistema no es del todo correcto porque uno o dos de cada 10 contenidos publicados se eliminar erroneamente. “Los expertos, como todo el mundo, tienen sus propios sesgos y perspectivas. Esto se hizo evidente en las decisiones que tomaron algunos sobre qué datos verificar y cómo”, señaló Kaplan, y resaltó que se realiza una “aplicación excesiva” de las reglas que llevan a “limitar el debate político legítimo y censurar demasiado contenido trivial”. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: