Destacados expertos y líderes del sector se dieron cita el 19 de junio en la 7ª edición del Marketplace Summit, uno de los principales eventos sobre ecommerce y marketplaces en España. Con más de 500 asistentes, 80 ponentes y una veintena de sesiones distribuidas en tres salas simultáneas, la jornada marcada por contenido de alto valor y un networking constante.
Moderado en la sala 3 del evento, el panel contó con la participación de destacados profesionales del sector. La sesión fue conducida por Nuria Díaz, Responsable de Trade Marketing en CTT EXPRESS, y reunió a Dingkai Fang, Senior Business Development Manager en TEMU, Aitor Merino, Director de Fashion, Home and Sports Category en MIRAVIA, Carlos Montojo, Cofundador de MIM SHOES, y Mario Fontán, Director de Negocio Online en COLOR BABY.
Marketplaces como trampolín de crecimiento
Durante la sesión en el Marketplace Summit, se abordaron diversas temáticas clave que afectan al modelo DTC en el entorno actual de marketplaces. Miravia, representada por Aitor Merino, destacó datos del mercado español, indicando que «el 47% de los compradores compran en marketplaces y solo un 16% lo hacen en la plataforma de la marca», según cifras de Salesforce.
Carlos Montojo, cofundador de MIM SHOES, compartió una estrategia adoptada durante la inflación: «Decidimos bajar los precios un 20% y eso nos llevó a un crecimiento del 100%». Subrayó la fortaleza de sus redes sociales, con más de un millón de seguidores, y su presencia en marketplaces como Zalando, Asos, Miravia y Shein. «Los marketplaces son una plataforma de lanzamiento hacia nuevos mercados», añadió, en línea con lo expresado por Mario Fontán, quien destacó la capacidad de los marketplaces para abrir nuevos públicos gracias a su publicidad interna.
La importancia del uso de datos fue un tema recurrente en la conversación. Dingkai Fang, de TEMU, explicó que basan sus estrategias en los gustos registrados en sus bases de datos para recomendar productos y preparar campañas segmentadas. Aitor Merino enfatizó que los datos permiten entender qué quieren los clientes y en qué tipo de consumidor conviene invertir.
Sobre el posicionamiento y el algoritmo, Fontán remarcó la importancia de ofrecer productos que lleguen de forma orgánica al cliente. Merino complementó apuntando que gestionar el contenido de manera íntegra, automatizar procesos y reducir costes operativos son factores clave para mejorar el posicionamiento en las búsquedas.
Respecto a la colaboración con marketplaces, Dingkai Fang destacó la necesidad de mantener relaciones sólidas: «Cuando llegan campañas, todos los marketplaces quieren ofrecer el mejor precio y ahí es clave tener una buena conversación sobre precios y automatizar la gestión en distintos canales».
Mirando hacia el futuro, los ponentes coincidieron en el papel clave de la inteligencia artificial. Fang anticipó que la IA generativa dominará el próximo año. Merino añadió que veremos soluciones basadas en IA que permitirán reducir costes de automatización y mejorar la calidad del contenido, combinadas incluso con realidad aumentada. También mencionó tendencias como la suscripción, modelos predictivos y la simplificación de los métodos de pago.
Finalmente, Montojo consideró que la IA será disruptiva en aspectos como la personalización del marketing y la comunicación multilingüe. «La newsletter para mí debería desaparecer», afirmó, abogando por una comunicación personalizada para cada cliente. «Tenemos un 42% de público recurrente, lo cual es peculiar en una marca de zapatos. Nos preocupa más mantener nuestro público que captar uno nuevo», concluyó.
Marketplace Summit ha contado con el patrocinio de Mangopay, Spring, Havas Market, vdSHOP, Nuvei, Reskyt, CTT Express, Outlandish, Channel Pilot Pro, Publicis Commerce, ROI UP Group, Wannme, Década, Bluco, y con la colaboración de Actitud de Comunicación, Vinopremier, Juver y AXICOM.