ECOMMERCEMARKETPLACE

Los vendedores chinos a la conquista de Walmart

0

La presencia de los sellers chinos en Amazon ya era algo común, pero desde hace un año el marketplace estadounidense comenzó a borrar algunas cuentas; alegando que incumplían algunas normas como la de tener reseñas falsas en las páginas de sus productos. Muchos de esos sellers han buscado nuevo marketplace, lo que los ha llevado a Walmart. La compañía abrió hace un año su plataforma a vendedores internacionales y ya el 50% de estos son de China.

Más del 50% de los nuevos vendedores en el mercado de Walmart son de China. Un año después de que Walmart permitiera a los vendedores internacionales, superó en número a los vendedores estadounidenses en los últimos meses.

Walmart anunció la apertura a vendedores no estadounidenses en una conferencia organizada en Shenzhen el 25 de marzo de 2021. Durante el mes de abril de ese mismo año llegaron a tener un 6% de los nuevos vendedores eran de China. A finales de 2021, el número había aumentado al 20%. De los últimos 1.000 vendedores que se han inscrito a Walmart el 51 % eran de China y solo el 46 % de EE. UU.

Nuevos vendedores en Walmart Marketplace con sede en China
Funte: Marketplacepulse

Walmart ya posee casi 150.000 vendedores y hay diez veces más vendedores de EE. UU. que de China. Sin embargo, la compañía solo lleva un año permitiendo que los vendedores chinos accedan a su plataforma, ¿qué ocurrirá dentro de un par de años?

Cuando permitieron que otros sellers entrarán, también incluían a los europeos. No obstante, este grupo dentro de la plataforma es muy reducido y podría crecer en los próximos años.

Walmart en los últimos años ha realizado numerosas acciones para abrir nuevas líneas de negocio y llegar a otros países:

  • Walmart Fulfillment Services (WFS).
  • La apertura de su marketplace a vendedores internacionales

La compañía comienza a poner en marcha estrategias que ya está usando su gran competencia, Amazon. Aunque, Walmart trata de mantener unos estándares y de que todos los sellers cuenten con unos requisitos.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Inditex cobrará en treinta países las devoluciones online

    Previous article

    ¿Por qué no debes prescindir de prácticas sostenibles en tu e-commerce?

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in ECOMMERCE