COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Inditex cobrará en treinta países las devoluciones online

0

Las devoluciones gratuitas han comenzado a ser un problema para algunas compañías que venden en el canal online. Una de las tendencias que está cobrando relevancia entre los consumidores es la de comprar una gran cantidad de ropa para después devolverla, provocando que las marcas tengan que asumir grandes costes. Inditex ha decidido poner fin a esta práctica y a partir de ahora comenzará a implementar una cuota fija de 1,95€ para las devoluciones que se realicen a domicilio o un punto de recogida.

Esta nueva tarifa para las devoluciones no se aplicará en todos los países, por ahora solo se verán obligados a pagar los consumidores de treinta mercados en los que opera Inditex y España no será uno de ellos. Sin embargo, si estará en la lista Reino Unido y Alemania, donde varios e-commerce cobran ya por las devoluciones.

Uniqlo es otra de las compañías que recientemente ha incorporado una cuota de devoluciones. En este caso, los países que se verán afectados serán Reino Unido, donde se cobrará 2,95 libras, y en Australia, donde la cuota será de 8 dólares si se realiza a través del servicio postal.

Patty Soltis, analista principal de eMarketer en Insider Intelligence considera que «Cobrar a los clientes por las devoluciones parece miope y lo que muchos llamarían ‘malas ganancias”, dijo. “El proceso de devolución es una oportunidad para continuar con el proceso de venta y aumentar la participación del cliente. Los minoristas que hacen esto correctamente generarán mayores ganancias a largo plazo”. La gran conclusión que hacen en el artículo de eMarketer es que «las devoluciones son una parte inevitable del comercio electrónico, especialmente para los minoristas de ropa, dada la importancia del ajuste«.

Una opción para evitar las devoluciones en los e-commerce de moda es seguir la estrategia de Asos, compañía de moda británica que trata de mostrar sus productos en varios formatos, en videos y fotos incluso en diferentes cuerpos para que los consumidores puedan hacerse una idea fiel a la realidad de los productos.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Mesa redonda con HOH Project, Clim profesional y Hecho en Andalucía

    Previous article

    Los vendedores chinos a la conquista de Walmart

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.