EUROPAINTERNACIONAL

Los ocho errores más comunes a la hora de usar #hashtags

0

La utilización de las redes sociales para dar a conocer contenidos, productos, eventos o acciones relevantes para las empresas o marcas, se ha convertido en los últimos tiempos como algo habitual. En este sentido, los hashtag son una pieza clave para atraer en una sola palabra a todo el público objetivo deseado. 

Sin embargo, un hashtag en manos equivocadas puede llegar a provocar el objetivo contrario al deseado. Gracias al auge de las redes sociales, y en especial twitter, el signo libra (#) inunda con frecuencia titulares, subtítulos, estados y tweets.

Según una información de mashable.com, como todas las cosas buenas, los hashtags se han utilizado en exceso y en cierta medida, destruidos por los fanáticos de las redes sociales que no saben cómo manejarlos adecuadamente. “Internet puede no tener reglas, pero al menos hay que aprender modales” afirman en mashable.

A continuación detallamos los ocho errores más comunes en el uso de hashtags

1. #Usar #demasiados #hashtags

2. Usar hashtags sin relación con el contenido

3. Tener una #hashtag #después de cada #palabra 

4. Evita decir hashtag...
Echa un vistazo al diálogo Fallon Timberlake y entenderás

5. No crees Hashtags complejos ej:#ahorraahoraantesdelos30

6. No uses hashtags en Facebook.

7. Hashtags largos, poco agradecidos. #yonuncausaréhashtagslargos

8. No desesperes intentando conseguir followers #RTparaRT, #FavoritoparaFavorito


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Más del 96% de todo el malware móvil está dirigido a dispositivos Android

Previous article

Offerum pone en marcha un nuevo servicio de viajes personalizados a medida

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EUROPA