Los autónomos: los más afectados por la nueva norma de cobro online

El pasado 14 de octubre entro en vigor el nuevo reglamento europeo de la Autenticación Reforzada de Cliente (la SCA por sus siglas en inglés), un reglamento que afectará especialmente a los autónomos. 

El objetivo de esta nueva norma que afecta a todo el marco europeo tiene como objetivo mejorar la seguridad de los pagos y reducir el fraude en el proceso de autenticación. Por su complejidad de cumplimiento, el Banco de España ha concedido una prórroga, hasta diciembre de 2020, para migrar hacia soluciones que permitan el cumplimiento de la nueva norma.

Este reglamento afecta sustancialmente a la manera en la que los compradores acreditan su identidad a la hora de pagar online. Se exigirá que todas las transacciones de un ecommerce estén autentificadas con, al menos, dos de estos tres factores: algo que tengo (móvil o tarjeta), algo que sé (pin o contraseña) y algo que soy (huella o reconocimiento facial).

Modificar estas formas de cobro es obligación de las entidades bancarias y las marcas de tarjetas, quienes deberán adaptar los protocolos e informar a sus usuarios para que conozcan y dispongan del doble factor de autenticación. Sin embargo, esto no significa que los ecommerce no vayan a notar los cambios.

Los más afectados: los autónomos

La aplicación del SCA implica más pasos (y más tediosos) para verificar cualquier pagos online por encima de los 30 euros. Estos pasos de más en el proceso de compra afecta directamente a cómo las marcas gestionan sus transacciones. No es ningún secreto que los consumidores cada vez tienen menos tolerancia a las trabas al pagar online, y esta nueva regulación no ayudará en este sentido. Es más, según adelanta Stripe, la economía online europea podría perder hasta 57.000 millones de euros como consecuencia de esta nueva regulación. 

Según el citado fuente, de todas las empresas afectadas, los autónomos y pymes serán los más azotados. Tres de cada cinco autónomos y pymes no están familiarizados con el SCA y no saben cuándo estarán preparados para ella. 

A esto, hay que sumarle que el 73% de los compradores no están al tanto de lo requerimientos de la nueva normativa, por lo que encontrarse un ecommerce que obligue a seguir esta triple autenticación les generaría cierto desinterés en continuar con la compra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.