Los 4 pilares fundamentales para construir las Smart Cities

Poco a poco y con mayor ímpetu va ganando fuerza el concepto de Smart Cities o Ciudades Inteligentes gracias a que la tecnología ha permeado buena parte de las actividades que realizamos cotidianamente: desde el uso generalizado de smartphones (en México existen 93 líneas móviles por cada 100 habitantes) hasta la incursión de dispositivos de la vida diaria que se conectan a internet y actúan de forma inteligente para facilitar nuestras tareas.

Sin embargo una Smart City no se define solamente por la tecnología; existen también otros factores que pueden convertir a las ciudades en algo brillante:

Movilidad

El crecimiento de la población en zonas urbanas ha traído consigo un problema de movilidad que nos atañe a todos, basta señalar que para el año 2050, el 70% de la población vivirá en ciudades. Si bien estamos acostumbrados a pasar horas en el tráfico, en algunas metrópolis la calidad de vida está directamente relacionada a la movilidad de sus habitantes.

En este sentido, empresas como Waze han surgido como una solución que no solo se apoya de la tecnología para vencer al tráfico, sino que ha convertido a sus usuarios en una  comunidad digital que cambia la forma en que se mueven a través de actos cotidianos de cooperación.

Waze creó en 2014 el Programa Connected Citizens  o CCP, el cual actualmente cuenta con más de 600 socios alrededor del mundo (4 de ellos en México), y tiene la finalidad de transmitir datos de forma bidireccional con agencias gubernamentales de ciudades, estados y países, así como con organizaciones sin fines de lucro y de primera respuesta. Este programa permite entregar directamente a los conductores información actual sobre el tránsito para evitar demoras en sus traslados y mejorar la movilidad en las ciudades, haciéndolas más eficientes.

A través del CCP, cientos de ciudades, departamentos de transporte y servicios de emergencia han construído relaciones significativas y comparten regularmente conocimiento para identificar soluciones creativas. De esta forma, tanto autoridades, ciudadanos y empresas, trabajan de la mano para tener una ciudad más inteligente.

Tecnología + Gobierno + Sociedad

De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo, una Smart City debe promover un desarrollo integrado y sostenible para que las ciudades se vuelvan más innovadoras, competitivas, atractivas y resilientes. Es por eso que el cuidado al ambiente y la búsqueda de su armonía con las tareas humanas es básico para lograr esta meta.

¿Cómo caminar hacia ese lugar? Estableciendo fuertes medidas para combatir la contaminación (descentralización del sector industrial, implementando políticas en favor del transporte no contaminante, mejorando el transporte público, etc.), hacer énfasis en la protección de las áreas ecológicas remanentes y administrar los recursos de forma sustentable. La planeación de estas tareas proviene de las autoridades, sin embargo es indispensable el compromiso de los ciudadanos para su correcta implementación.

Los retos que enfrentan las ciudades hacia la digitalización y optimización de procesos requiere un enfoque transversal que toque diversos puntos como la economía inteligente (productividad y competitividad), población inteligente (educación y pluralidad social), gobierno inteligente (transparencia y participación ciudadana), así como calidad de vida inteligente (cultura, seguridad y servicios básicos), sin dejar de lado la movilidad y el desarrollo sostenible.

Sin embargo, aunque parezca una labor titánica, los beneficios para la población serán tangibles en corto y mediano plazo, y lo más importante: seremos responsables del cuidado del planeta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.