EEUUINTERNACIONALMARKETING & SOCIALSOCIAL MEDIA MARKETING

Libra, la criptomoneda de Facebook, y los problemas que tendrá con Hacienda

0

Recientemente dábamos a conocer en Ecommerce News la presentación oficial de Libra, la criptomoneda que Facebook anunció que lanzaría para el próximo año. Esta era la manera de proporcionar servicios financieros baratos y accesibles a todos sus usuarios. 

Apenas unas semanas después del anuncio de su lanzamiento, hemos conocido que Libra ya presenta algunos problemas para los usuarios que en un futuro la utilicen. Han sido varios los abogados que advierten de los problemas que tendrán los usuarios al declarar los impuestos a la Libra.

Al no fluctuar con la moneda doméstica de cada usuario habrá ganancias y pérdidas que al declararlas, podría suponer el pago de impuestos a una elevada tasa de cambio.

La Asociación Libra que impulsa esta criptomoneda creará un sistema de reserva mediante inversiones y contará con las compras de libras de los usuarios. Ese dinero será reinvertido en activos de bajo riesgo como deuda a corto plazo de países estables, o monedas emitidas por bancos centrales reputados.

Sin embargo, la estabilidad que promete Facebook con su Libra no está garantizada al 100%, y menos cuando se genera esta dependencia del mercado secundario. Además, como en cualquier otra divisa, las ganancias o pérdidas a declarar estarán agravadas por impuestos.

Dan Neidle, letrado del bufete Clifford Chance ha declarado al diario económico que: «Los contribuyentes tendrán que declarar dichas ganancias y sus correspondientes transacciones con el cambio de moneda que se tuvo en el momento. Así, tendrán que pagar sus correspondientes impuestos. Será un obstáculo importante para Libra».

Neidle también ha remarcado que en el Reino Unido hay una exención fiscal para ganancias inferiores a las 12.000 libras esterlinas anuales.  No obstante, los usuarios que muevan muchas unidades de esta cripto se encontrarán con este problema cuando declaren sus ingresos.

Además, el problema será mayor en países como España, Francia o Italia, donde hay exenciones fiscales mucho más limitadas.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Growth-Driven, el diseño que mejora las ventanas de una web

Previous article

Tmall aumenta la experiencia de compra de los consumidores

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EEUU