“La recuperación económica en España será digital o no será”

Ayer se presentó el estudio de Boston Consulting Group y Adigital sobre el impacto de la economía digital en el conjunto de la economía española. Además del análisis y los datos, el estudio recoge 12 recomendaciones en cuatro áreas para el impulso de la digitalización. La presentación contó con Carme Artigas, Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carina Szpilka, Presidenta de Adigital, Jose Luis Zimmermann, Director General de Adigital, Rafael Rilo, Managing Director and Senior Partner, Responsable de BCG en Iberia y Pablo Claver, Managing Director and Partner de BCG.

Figura 1. Objetivos del estudio presentado ayer

Los avances digitales de los últimos años han sido determinantes en esta crisis sanitaria y han permitido desde la continuidad de los negocios, hasta seguir conectados con las familias o que los más pequeños pudieran seguir su formación. En este contexto, La Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, remarcó la importancia de la digitalización y el compromiso del Gobierno de España por ayudar a cada uno de los actores en este proceso. En su discurso de apertura, Carme Artigas señaló que “la recuperación económica en España será digital o no será”. 

En este sentido, cabe destacar que la contribución de económica de las actividades digitales es cada vez mayor y que esta tendecia seguirá reforzada tras las crisis. Según desprende el estudio, a día de hoy la parte digital de la economía aporta el 19% del PIB entre las aportaciones directas, indirectas e inducidas. Pero esto no es todo, y es que según datos revelados ayer, para 2022 el 55% del PIB global tendrá una contribución digital.

Figura 2. Contribución total de la economía digital en España

Los expertos de BCG señalaron tres grandes retos a los que se enfrenta el país en cuanto a la Agenda Digital nacional: la digitalización de las PYMES, que suponen gran parte del tejido empresarial, la inversión y desarrollo de I+D; y la capacitación digital de la ciudadanía. 

A ello, la representante del Gobierno ayer afirmó que “no nos podemos permitir el lujo de tener estas tres áreas sin atender o desarrollar”.

Partiendo de una posición sólida:

En España, el 19% del producto interior bruto lo aporta la parte digital de la economía, y de este porcentaje, el 9% se aporta de forma directa, lo que según Pablo Claver, sitúa a España en “una posición muy sólida” (ver figura 2).

En cuanto a sectores y nivel de digitalización, el tejido empresarial español cuenta con tres escalones. Por un lado los sectores líderes, que llevan la digitalización en el ADN, como las telecomunicaciones. En segundo lugar los sectores que han hecho un gran esfuerzo estos últimos años y que en breves podrán alcanzar el peso de los sectores líderes, como la banca. Estos dos primeros grupos aportan el 40-50% de los que llamamos economía digital aunque su contribución del PBI no llega al 10%. Sin embargo, el experto señaló que no es nada alarmante y se sitúa dentro del la media de la OCDE.

Figura 3. Digitalización por sectores

Y por último, se encuentran en un tercer grupo todas las empresas que han empezado su digitalización pero que se encuentran rezagadas en el proceso. Estas empresas contribuyen al 45% del PIB y al 35% de la fuerza laboral, por lo que “debemos poner en marcha estrategias que aseguren que estos sectores concluyan su digitalización con éxito”

En este sentido, el experto planteó una cuestión reflexiva: “Debemos plantearnos dos escenarios: qué sería para España adelantar a otros países europeos en la digitalización de estos sectores, como el agrícola; y qué sería para España que otros países nos tomen la delantera en este tema”.

Para concluir el estudio, desde Adigital y Boston Consulting Group lanzan 12 recomendaciones divididas en cuatro bloques: 

Figura 4. Recomendaciones parte I
Figura 5. Recomendaciones parte II

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.