La mayor brecha digital de género se produce en el acceso a Internet a través de dispositivos móviles

Estudio-Brecha-DigitalLa directora general de Igualdad de Oportunidades y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza Martín, acompañada por la catedrática de Economía Aplicada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense e investigadora principal del estudio, Cecilia Castaño, ha presentado hoy los resultados del estudio “La brecha digital de género en España: análisis multinivel (España, Europa, Comunidades Autónomas)”, realizado por el Observatorio e-igualdad de la Universidad Complutense de Madrid y financiado por el Instituto de la Mujer. 

En términos generales hay que constatar la importante difusión de las tecnologías de la información y la comunicación experimentada en España durante 2010. Como en otros contextos internacionales, el volumen de población usuaria de TIC ha aumentado de forma considerable en los últimos años. Pero a pesar ello, la brecha digital de género continua presente.

Para analizar la situación de la incorporación a las TIC desde una perspectiva de género, es necesario diferenciar la existencia de varias brechas digitales, coexistentes, aunque de carácter y alcance diferente:

  • La primera brecha digital de género (BDG) aparece en el acceso a la tecnología.
  • La segunda brecha se centra en la intensidad y las pautas de uso (conectadas a su vez con las de acceso, formación y habilidades).
  • Finalmente, existe una tercera brecha digital de género, relativa al uso de los servicios TIC más avanzados, como la conexión a través de dispositivos móviles.

NIVEL NACIONAL 

La generalización del acceso a Internet en nuestro país, durante los últimos años, ha contribuido a la progresiva reducción e incluso, en algunos casos, superación de la 1ª BDG (acceso a Internet). Entre 2004 y 2010, esta diferencia ha pasado de 26 a 7,5 puntos. A esta mejora contribuyen la edad (en la franja de 16 a 34 años las mujeres que han accedido a Internet alguna vez es de 1,4 puntos superior al de los hombres) y el nivel de estudios adquirido (las españolas con FP superior y educación superior universitaria superan a los hombres en el acceso en 2’3 y 0’9 puntos, respectivamente).

Respecto a la 2ª BDG (grado de intensidad y diferencias en el uso de las TIC), hay que destacar también una tendencia igualadora. No obstante, en líneas generales, la frecuencia en el uso de Internet por parte de las mujeres es menor y los usos que mujeres y hombres hacen de las TIC son muy diferentes.

Cuando las tareas implican un mayor grado de habilidad técnica, el porcentaje de personas usuarias desciende significativamente y la BDG desfavorable a las mujeres se incrementa.

Estar empleada o estudiando contribuye a mejorar la inclusión digital de las mujeres, reduciéndose la brecha a -0,1 entre quienes tienen empleo y superando las mujeres a los hombres entre estudiantes en 4,7 puntos.

En cuanto al tipo de uso, mientras ellos prefieren contenidos vinculados al ocio y al consumo, ellas recurren más a servicios relacionados con el bienestar social (empleo, salud y formación).

Otro aspecto incluido en esta 2ª BDG es el del comercio electrónico. En general las españolas lo utilizan menos pero superan a los hombres en la adquisición de productos de alimentación (34’6%), entradas para espectáculos (20’3%) o medicamentos (19’4%). Los hombres adquieren en mayor medida equipos informáticos (60’8%), juegos de ordenador (58’8%) o acciones y seguros (50’3%).

La 3ª BDG, relativa a los usos avanzados de Internet, se ha reducido significativamente en 2010 e incluso ha alcanzado ventajas femeninas en algunos apartados. No obstante, en la conexión a Internet mediante dispositivos móviles, el domino masculino es claro y el grado de desigualdad no es menor entre los más jóvenes. La formación tampoco contribuye a disminuir esta brecha, alcanzándose el mayor grado de desigualdad entre la población con estudios universitarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.