La firma digital, un valor para las empresas y administraciones públicas

La apuesta de los últimos años por el uso de la firma manuscrita digital ha resultado de gran beneficio tanto para las empresas como para la administración pública.

Según los expertos del sector, pese a que muchas empresas todavía se resisten a la transformación digital, la aceptación de los sistemas de gestión en la nube es una cuestión de supervivencia. “Aquellas compañías que aún no están sacando provecho a las aplicaciones y servicios en el cloud están en clara desventaja frente a su competencia más moderna, gracias a las capacidades de flexibilidad, agilidad y reducción de costes operativos que aportan los Amazon WebServices, Google Cloud Platform o Microsoft Azure, como los principales del sector”, asegura Jose Francisco Ruiz Sánchez, director de Desarrollo de Negocio Corporate&Canal de Validated ID.

Nuevo reglamento, más facilidades

Las empresas que hasta ahora se han encontrado con dificultades –algunas de ellas derivadas de la tecnología– para la implantación de la firma digital en sus sistemas administrativos, tendrán ahora un camino más fácil hacia la transformación digital. La entrada en vigor del REGLAMENTO eIDAS (UE) 910/2014 del Parlamento Europeo este mes de Julio de 2016, tendrá en cuenta las razones de negocio y promoverá, debido a sus múltiples ventajas económicas y facilidad de uso, la creación de firmas electrónicas a distancia en un entorno gestionado por un prestador de servicios de confianza en nombre del firmante.

SALESmanago 728

“Este reglamento reabre la oportunidad para simplificar los procesos que requieren firma vinculante de los actores, alineados a las nuevas tendencias y necesidades de la Transformación Digital. La gran novedad es que se dota de cobertura legal a modelos de firma con certificados centralizados para que las firmas puedan realizarse en la nube, y que, de hecho, podamos tener toda nuestra infraestructura de certificados deslocalizada y accesible a distancia, por ejemplo para firmar desde una App del móvil”, explica Ruiz Sánchez.

Solución digital accesible y con garantías legales para decir adiós al papel

La transformación digital que deben asumir las compañías españolas como prioridad estratégica absoluta según los expertos del sector, requiere de un marco jurídico que respalde las operaciones realizadas con las nuevas tecnologías. En este sentido, la tecnológica Validated ID ofrece soluciones en el marco de la confianza electrónica para facilitar la firma digital en dispositivos de nueva generación con las máximas garantías legales y de manera totalmente accesible, en modelos multicanal que pueden combinar tanto la firma manuscrita digital, como las facilidades NFC del nuevo DNI 3.0, como la firma desde una App del móvil con certificados centralizados en la nube. “Pero no la firma con el dedo en un móvil ─aclara José Francisco Ruiz─, hay cierta confusión y es necesario diferenciar entre una firma caligráfica electrónica en 3D, que se pueda peritar; y un simple dibujo en una pantalla sin apenas parámetros que se puedan validar”.

La solución ViDSigner de Validated ID es un servicio en la nube de firma digital que permite firmar legalmente directamente en los dispositivos electrónicos y eliminar el papel como soporte del acto de firma. ViDSigner opera como Prestador de Servicios de Confianza, que aporta al cliente que aborda la Transformación Digital de procesos vinculantes Seguridad jurídica, Neutralidad y Responsabilidad, para dotar de las máximas garantías de seguridad técnica y jurídica al proceso de captura de firma, garantizando que las partes no pueden manipular el documento ni la firma en sí misma. La finalidad última es la posibilidad de demostrar en un proceso litigioso la validez de las firmas presentadas, lo que supone que estas lleven asociados unos datos biométricos, que sean susceptibles de una valoración caligráfica digital, que estén asociados de forma única al documento, que se garantice la integridad del documento, la identidad de su autor.

Así, un documento es firmado electrónicamente a través de nuestro servicio ViDSigner, un sistema de firma electrónica equivalente en términos procesales, al de la firma manuscrita en soporte papel.

Según la previsión de Forrester, una de las empresas de investigación y de asesoramiento empresarial más influyentes del mundo, para finales de 2016 se estarán procesando más de 700 millones de firmas electrónicas anualmente, alimentando la transformación digital de todas las transacciones comerciales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.