ECOMMERCETECNOLOGÍA

La era del self checkout: yo elijo producto, yo me lo pago

0

Los consumidores han evolucionado rápidamente durante este último año y la experiencia de compra se ha transformado completamente. En un año de distanciamientos y aforos, limitar el contacto y la interacción son algunas de las claves para recuperar la confianza de los consumidores. 

Reducir el contacto en la compra no quiere decir que la tienda se limite a ser un simple lugar de recogida. Con la tecnología hay muchas maneras de ofrecer una experiencia completa y sin contacto también en la tienda física.

El self checkout, o autopago (como está introduciendo Amazon en sus establecimientos), es una gran ventaja para los consumidores y para las tiendas, pero el primer paso fue la popularización del pago sin contacto. En el último año el pago con tarjeta ha aumentado en un 67% (hemos pasado del arraigado pago en efectivo a preferir la tarjeta e incluso el pago por móvil). Este fue el primer paso que le abrió la puerta a incluir al auge del autoservicio.

Implantar un sistema de self checkout es una doble victoria. La tienda le ofrece a los clientes la opción de limitar el contacto con el personal de la tienda y evitar colas de caja, pero también le permite reducir el personal en caja. Los trabajadores pueden centrarse en supervisar que se respeten todas las medidas de seguridad y ayudar en la higienización.

Tecnologías que trazan recorridos

Gracias a la tecnología RFID, que permite trazar todo el recorrido de cada producto a través de una etiqueta, las tiendas pueden crear experiencias únicas en las que el cliente pueda realizar sus compras, pasar por caja de manera autónoma y recibir su ticket de compra directamente en su correo electrónico

Un claro ejemplo de la efectividad de esta tecnología es que en estos momentos, el 85% de los productos de Decathlon tienen una etiqueta RFID que se usa para realizar el seguimiento a lo largo de toda la cadena de suministro, desde las fábricas hasta los centros de distribución y las tiendas.

El 87% de los consumidores prefieren comprar en tiendas que les permitan pasar por caja de manera automática y ya es común encontrarse con esta opción de compra más allá de los supermercados, cada vez hay más tiendas de todos los sectores que ofrecen el self checkout a sus consumidores.

La tecnología es la mejor aliada para ofrecer mayor flexibilidad a los consumidores y permitirle a los establecimientos implementar una nueva experiencia de compra que incluya elementos como el self checkout o el click and collect. Para ello es imprescindible contar con la herramienta correcta para asegurarse del buen funcionamiento de toda la cadena. Plataformas como Openbravo ayudan a crear experiencias de clientes fluidas satisfaciendo las nuevas necesidades de los consumidores y ofreciendo mayor control y optimización de sus recursos a las tiendas. 

A pesar de que en países como el Reino Unido o Estados Unidos el self checkout está ya muy arraigado, en España estamos entrando en esta nueva era de experiencias. Cada vez son más las empresas que se están subiendo a esta tendencia de las compra sin contacto, y parece que llega para quedarse.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    TIPSA como transportista de referencia de las vacunas contra la COVID-19

    Previous article

    Stikets factura 10 millones de euros y prevé crecer un 25% más

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in ECOMMERCE