ECOMMERCEMARKETPLACE

Just Eat analiza el futuro de la comida a domicilio y la tecnología robótica

0

Patrik Bergareche, director general de Just Eat España, ha analizado junto a Marius Robles (cofundador de Food By Robots) cómo el futuro del
food delivery puede cambiar en los próximos años con la entrada de tecnologías disruptivas como la Inteligencia Artificial, el Big Data o la robótica. Ha sido en una intervención en el marco del Foodservice Robotics Pioneers, el primer foro mundial de robótica para hostelería y una de las novedades de la presente edición del Hospitality Innovation Planet.

Ambos expertos coincidieron en que, pese a ser una tendencia al alza, la
instauración de la entrega de comida con vehículos autónomos será un fenómeno que irá entrando poco a poco en el sector. «Esperamos que, en un futuro no muy lejano, realizar el reparto a través de robots sea una realidad. La previsión no es que en un futuro los robots sustituyan el trabajo que realizan los repartidores, sino que se podrían utilizar para dar apoyo en las horas punta cuando los restaurantes estén desbordados de
pedidos», ha explicado Patrik Bergareche.

Por otro lado, y al finalizar la intervención, se ha presentado un prototipo de robot autónomo de reparto. Conocido como Yape, es un vehículo de entrega que puede transportar hasta 70 kilogramos. Además, se mueve a partir de un motor eléctrico, con lo que está plenamente alineado con la idea de movilidad sostenible que busca Just Eat.

La robotización, un fenómeno en auge

Según datos de la Robotics Industry Association (RIA), las ventas mundiales de robots han aumentado paulatinamente durante los últimos años. el 2018 supuso un nuevo récord de envío de robots, llegando a las 35.880 unidades, un crecimiento del 7% con respecto al año anterior, y registrando la mayor evolución en el sector de la alimentación (41%).

Además de ser un fenómeno en crecimiento, se trata de algo novedoso que atrae a los usuarios hambrientos de nuevas experiencias. «Según una encuesta realizada por Just Eat en redes sociales, al 59% de los usuarios les gustaría que su pedido lo trajese un robot», ha explicado Patrik Bergareche.

Una prueba piloto

Hace más de tres años, Just Eat ya puso en marcha una prueba piloto en el norte de Londres. En 2016, Just Eat realizó la primera entrega a nivel mundial de un pedido de comida a domicilio vía robot a través de su aplicación. Dado el éxito, en 2017 la compañía puso en marcha una prueba piloto en los distritos londinenses de Greenwich, Southwark y Milton Keynes. Para ello se utilizaron diez robots de la startup Starship que recorrían las calles entregando pedidos.

El funcionamiento era sencillo: los robots llevaban la comida hasta el domicilio del destinatario, al que enviaban una notificación dos minutos antes de llegar, y otra en el momento en que estaban frente a la puerta. El robot solo podía ser desbloqueado con un código de acceso que los clientes recibían junto con el pedido.

Una prueba piloto que se alinea con uno de los objetivos de Just Eat, seguir invirtiendo en tecnología para ser una empresa pionera en este aspecto. «La tecnología está en el corazón de todo lo que hacemos en Just Eat. Siempre estamos buscando maneras de ayudar a nuestros socios, los restaurantes, a crecer y asegurar que el usuario tenga una experiencia excelente cada vez que hace un pedido», ha concluido Patrik Bergareche.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Competencia investiga a Idealista y otras seis empresas por encarecer artificialmente el precio de la vivienda

Previous article

El Brexit no solo no frena los viajes sino que las reservas aumentan un 10%

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE