COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

¿Cuáles son los elementos más importantes a la hora de comprar ropa online?

0

El comercio electrónico se perfila como una opción de creciente relevancia para los consumidores europeos a la hora de realizar sus compras. Si bien los e-shoppers han manifestado que en el futuro piensan comprar online en todos los sectores, son cinco los prioritarios: la ropa, los viajes, los servicios culturales, el high tech y el calzado, según el estudio presentado el pasado diciembre ‘El laboratorio europeo de tendencias de e-shopping’ elaborado por Survey Lab by vente-privee.comEl primero de ellos, la ropa, es el sector que más potencial representa, con cifras muy positivas en los últimos años y perspectivas aún mejores. Pero, ¿cuáles son los elementos más importantes a la hora de comprar ropa online?

Según el estudio citado, cuando se trata de comprar ropa por internet, todos los compradores online se convierten en ultra exigentes, sea cual sea el tipo de prenda comprada.  Para todos los tipos de prendas propuestos, hay de 4 a 5 criterios que son importantes  a la hora de comprar.

Para cualquier categoría, los tres primeros criterios de elección son idénticos:

  • Nº 1) Relación calidad-precio, citado por 64% a 72% de los entrevistados.
     
  • Nº 2) Precio reducido, criterio por entre el 57% y el 62% de los entrevistados.
     
  • Nº 3) La Marca, citada por 41% a 61% de los encuestados.

La jerarquía de los siguientes criterios varía según el tipo de prenda comprado.

  • Nº 4 y 5) El color y/o estampado o la calidad y/o solidez, citado por 1 entrevistado de cada 2.

El color y/o el estampado toman fuerza cuando se trata de comprar prendas que se renuevan frecuentemente (camisetas, tops, camisas-jerseys, chaquetas, faltas y vestidos).

La calidez y solidez toman fuerza cuando se trata de comprar prendas de las que tienes menos y cuya duración es más larga (pantalones, vaqueros, abrigos, americanas) o prendas que no son visuales (ropa interior, calcetines, medias).

  • Nº 6) La línea y/o el corte, tendencia citada por 38% a 45% de los entrevistados. Algo más importante para las prendas de abajo (pantalón, vaqueros, faldas o vestidos). Y menos importante para las prendas interiores (ropa interior, calcetines y medias).
     
  • Nº 7) El Material y/o el tacto y la comodidad, son contrariamente los elementos más importantes para las prendas interiores.

Hay dos elementos que se sitúan sistemáticamente al final de la clasificación: “la facilidad de cuidado” y un “clásico de siempre”. Hay elementos al final de la clasificación, pero que no pasan desapercibidos, ya que son considerados como importantes como mínimo por 1 comprador de 10 (en el caso de “un clásico de siempre” para la compra de calcetines-medias) y como máximo por 1 comprador de 4 (en el caso de un “clásico de siempre” en la compra de abrigos-americanas).

Además de ello, la importancia de cada criterio varía de forma importante según el perfil de los compradores.

  • -Las mujeres se basan en criterios sensoriales y estéticos (el material y/o el tacto, la línea y/o el corte, el color y/o estampado, o un clásico de siempre, son los elementos más importantes para ellas).
     
  • -Los hombres se basan en elementos racionales. La relación calidad-precio, un precio reducido, o la marca, son los más importante para ellos. Hay un criterio racional que hace la excepción, más importante para las mujeres que para los hombres: “la facilidad de cuidado”.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Un estudio muestra que una de cada cinco empresas europeas no tiene planificado hacer uso del «Big Data»

Previous article

Atrápalo confía en los servicios de Claranet para su estrategia de crecimiento en Europa y EEUU

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.