Guesser, la startup española especializada en los mercados políticos

El futuro de los mercados políticos. Guesser es la primera startup en el mundo especializada en los mercados de apuestas y modelos predictivos en relación con la política.

Origen de Guesser

Han surgido ya que cada vez más los eventos políticos influyen de manera directa en la economía, por esta razon, Guesser quiere vincular ambos mundos. El objetivo es convertir los resultados de estos eventos electorales en un activo líquido más como pueden ser las acciones, los bonos o las criptomonedas. De esta manera, proporcionan valor para cualquiera que busque negociar riesgos o beneficiarse del panorama político.

Sus objetivos 

La empresa está compuesta por un grupo joven de personas centrados en la tecnología y decididas a cambiar el futuro de los mercados políticos. Llevarlos de los pequeños mercados de apuestas a los activos de alta liquidez es un objetivo lleno de desafíos en sus aspectos técnicos, financieros y sociales.

Para ello, han desarrollado un modelo predictivo que permite conocer en tiempo real las probabilidades de los resultados de unas elecciones políticas antes de que se celebren. Estos datos se los ofrecen a casas de apuestas y fondos de inversión para que puedan monetizar el impacto económico de un determinado resultado electoral mediante sus movimientos financieros: encontrar mercados, comparar resultados y analizar posibles operaciones.

“Nuestra intención es construir el futuro de los mercados de apuestas políticas. En la intersección entre la política y las finanzas hay un enorme potencial sin monetizarse a día de hoy. El día posterior al anuncio del Brexit, la Libra cayó un 10% en una mañana. El pasado agosto, el día después de las elecciones primarias en Argentina, el valor del Peso Argentino cayó más de un 30%.  Son solo algunos ejemplos de cómo las decisiones políticas influyen en la economía”.

Jose Garay, fundador de Guesser.

¿Cómo lo hacen para obtener estas predicciones?

Se agrega al modelo información sobre diferentes parámetros que afectan a la política de una determinada área geográfica (nacional, regional, distrito… etc). Se tiene en cuenta datos como el perfil de un candidato (parámetros de ideología, barrio ciudad y región de procedencia, etnia…), datos de recaudación del partido o candidato (cuánto se recauda, de qué entidades o individuos, a qué ritmo en los meses previos a las elecciones, cuánto se gasta, en qué, a qué ritmo), indicadores económicos (paro, índices de bolsa, variaciones PIB…), datos demográficos (densidad de población urbana, de población inmigrante, distribución de edades, porcentaje de formación universitaria…), datos de consumo, datos de comportamiento online, además de información extraída de encuestas privadas que se llevan a cabo para conocer, entre otros temas, la intención de voto.

Sobre esos datos, Guesser construye su modelo probabilístico. Una serie de algoritmos que permiten modelar la información y repetir simulaciones de los resultados de unas elecciones millones de veces, de donde se extraen las probabilidades de ganar de cada partido o candidato. 

La startup ya está trabajando en las próximas elecciones de EEUU. Tendrán lugar el próximo noviembre y ya cuenta con dos grandes entidades financieras de Reino Unido como clientes. Además, uno de los inversores más reconocidos del mundo, Tim Draper, ha entrado recientemente en Guesser como socio. Sus inversiones más destacadas incluyen Tesla, SpaceX, Twitter, Twitch, Robinhood o Coinbase.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.