EVENTOSLOGISTICA

“En 2018 esperamos superar el medio millón de euros de facturación”

0

Sostenibilidad, comodidad y estilo; estos son los tres pilares sobre los que se sustenta Awel, una marca de calzado que lleva la innovación en su ADN. Una idea que surgió en un viaje a Vietnam y que finalmente se hizo realidad hace unos meses. En Ecomemerce News hemos hablado con Marc Calzada, fundador y co-CEO de Awel, para conocer la marca de primera mano.

Ecommerce News (EcN): Cuéntenos un poco cómo nació la empresa

Marc Calzada (MC): Awel nació de la inquietud que teníamos mi hermano y yo de crear un producto que impactara realmente a las personas en su día a día. Además, no queríamos que fuera un producto que estuviera en el mercado sin solucionar realmente ningún problema. Todo surge a través de un viaje que hicimos a Vietnam toda mi familia. Yo iba sin calcetines y con calzado deportivo, así que me salieron ampollas en los pies. Nos dimos cuenta de que no existían zapatos que fueran para todo el año, cómodos y que combinara todo esto con estilo. Vimos una oportunidad de negocio. Pero no fue hasta después de un año que empezamos a desarrollar el proyecto y a buscar un material que cumpliera todos estos requisitos. Con esto encontramos un material, la lana de merino, que es el que se utiliza para prendas de lujo y que ahora se ha empezado a utilizar en calzado. Somos unos de los pocos que siguen esta tendencia. El material tiene unas propiedades naturales mágicas: reduce el olor, se adapta a la temperatura, reduce el sudor, absorbe todo tipo de líquidos en un 35% más que los otros sintéticos… Tras superar las pruebas de confort empezamos a hacer prototipos y a ver que tenía viabilidad. A mediados de diciembre-enero fue cuando finalmente lanzamos la marca.

EcN: Una de las ideas que defienden en Awel es que la sostenibilidad, la comodidad y el estilo pueden ir de la mano. ¿Podría explicarnos esto con más detalle?

MC: Nuestros pilares son tres: un diseño simple, materiales innovadores y la sostenibilidad en el proceso. Siempre utilizamos materiales sostenibles y certificados, nos aseguramos de que la materia prima se compra en granjas donde no hay maltrato animal… para producir la suela utilizamos un 60% menos de agua, utilizamos cartón reciclado, los cordones también son de poliéster reciclado… buscamos la sostenibilidad en todos los pasos de la producción.

EcN: El calzado es algo muy ‘personal’ en el sentido de que es difícil saber cuál va a ser su número exacto, si te va a hacer daño… ¿Cómo acompañan a los clientes en la decisión de compra?

MC: Nosotros empezamos vendiendo directamente al cliente. Hoy en día comprar un calzado es una experiencia totalmente impersonal en el sentido de que en las zapaterías existen 50 estilos diferentes y el dependiente no puede conocer a la perfección todos ellos; por lo que las recomendaciones no son del todo válidas. Lo que nosotros buscamos es una conversación directa con los clientes y acompañarles en el proceso. Para el tema de las tallas por ejemplo, siempre les recomendamos, a los que calzan números medios que suban  una talla superior.  Para cualquier pregunta que tengan siempre estamos disponibles para tener una conversación personal con ellos vía correo o redes sociales.

EcN: ¿Cómo gestionan la logística? ¿Y la logística inversa?

MC: La atención al cliente no es solo contestar emails si no que es estar con él en todo el proceso de compra. Ofrecemos envíos y devoluciones gratis en un margen de 24-48h en todo Europa -mayoritariamente. Los cambios también son gratis para darle al usuario la seguridad y comodidad de que si pide una talla y le queda grande se lo vamos a gestionar fácil, rápido y sin costes. Actualmente tenemos un porcentaje de cambios y devoluciones del 12%, que en su mayoría son cambios. Para minimizar esta cifra estamos trabajando a nivel de diseño, buscando ofrecer más comodidad y precisión a la hora de comprar.

Nuestro centro logístico está en España y enviamos desde aquí a toda Europa. Tenemos muy buena relación con las empresas de logística a nivel nacional e internacional y aunque la mayoría de los pedidos llegan en 48h, si es cierto que, por ejemplo al norte de europa pueden tardar hasta 72h.

EcN: ¿Qué supone el mcommerce para Awel?

MC: El mobile es muy importante para nosotros, el 75% del tráfico nos entra desde estos dispositivos. También tenemos mucha adquisición de clientes a través de redes sociales, sobre todo Instagram. Para nosotros internamente también es una parte muy importante tanto a nivel estratégico como a nivel de interacción. Todo lo que es el proceso de compra está perfectamente adaptado al mobile para que el cliente se sienta cómodo en este canal.

EcN: Omnicanalidad: ¿Tienen alguna tienda física? ¿Esperan tenerla? ¿Cómo trabajan la omnicanalidad en Awel?

MC: Hemos empezado con una venta directa al consumidor pero solo en ecommece. Ahora tenemos actividades offline porque creemos en la omnicanalidad; tanto para las conversaciones directas, como para el hecho de que a la gente le apetece ver, tocar los productos. A corto plazo trabajaremos el offline a través de eventos y colaboraciones;  incluso tenemos pensado abrir algún pop up store. Y a largo plazo nos gustaría tener presencia offlline pero siempre y cuando podamos tener esta conversación directa y cercana con los clientes.

EcN: Atención al cliente, ¿cómo lo gestionan?

MC: Nos interesa mucho que el cliente quede contento y satisfecho con nuestros producto y experiencia de marca. La atención al cliente es lo primero para nosotros y hemos empezado a trabajarlo de forma inhouse. De momento lo gestionamos nosotros, los fundadores, para que tengan un trato tan personal que puedan hablar hasta con los fundadores.

EcN: ¿Qué esperan de este 2018 en cuanto a números?

MC: Lo que esperamos es darnos a conocer, conseguir notoriedad de marca. A nivel económico tenemos previsto superar el medio millón de euros  de facturación. También vamos a buscar una ronda de financiación externa en unos meses.

EcN: Objetivos a corto/medio plazo

MC: Darnos a conocer y que la gente nos conozca como una marca innovadora que utiliza nuevos materiales y es responsable con el medio ambiente. También buscamos mejorar el producto e introducir alguno nuevo, como puede ser el calzado de otro estilo.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

Correos Express presenta su “Entrega Flexible” en el “eShow” de Barcelona

Previous article

Melia.com habilita el botón de Amazon Pay para ofrecer a sus clientes un método de pago más simple

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EVENTOS