Elogistics Connect: Omnicanalidad, logística inversa, optimización en la peak season y sostenibilidad (Sala 1)

Este miércoles 21 de mayo, la Sala Truss del Movistar Arena de Madrid acogió la primera edición del eLogistics Connect, un evento que reunió a los principales expertos, retailers y operadores logísticos que analizaron los retos y oportunidades que están transformando la cadena de suministro.

Transformando la experiencia del usuario: el rol de la logística en la omnicanalidad

Tras el coffee break, la jornada se retomó con una mesa redonda sobre el rol de la logística en la omnicanalidad, que fue moderada por Ramón García, director general del Centro Español de Logística (CEL).

Santiago Rivero, Logistics and Supply chain senior manager de Logisfashion, destacó la importancia de ofrecer al cliente una visibilidad unificada en todos los canales. Explicó que han desarrollado soluciones para que el cliente perciba una única experiencia, independientemente del canal. Señaló que los retos actuales exigen una gran flexibilidad, pero también la capacidad de adaptarse dentro de esa flexibilidad y asumir los cambios. Según Rivero, hoy en día la experiencia del cliente comienza desde el sofá de casa, por lo que es imprescindible una respuesta ágil ante los picos de trabajo.

Mientras Bertrand Renault, Chief Supply Chain Officer de Iskaypet, subrayó el papel esencial de la logística en todos los puntos de la cadena. Afirmó que sin logística, nada funciona, y que incluso en el punto de venta físico esta desempeña un papel fundamental. En el sector de las mascotas, añadió, algunos productos presentan una fuerte estacionalidad, lo que añade complejidad a la gestión logística.

Carlos Andonegui, Director General en Vinopremier, resaltó las particularidades logísticas de su sector. Comentó que para ellos la logística es crítica, aunque a veces desearían que también lo fuera para el cliente. El vino, por su peso y fragilidad, requiere una logística compleja y costosa. Aunque no cuentan con logística inversa, todavía hay mucho margen de mejora.

Mario Puente, COO en Sepiia, explicó cómo la logística impacta directamente en la experiencia del cliente, especialmente al combinar ecommerce con tiendas físicas. Señaló que cuando los flujos logísticos fallan, la experiencia del cliente se ve afectada, por lo que contar con un buen partner logístico es clave para garantizar la calidad del servicio: “La omnicanalidad hay que verla de 0 a 100”.

GLS Fulfilment «Gestión logística integral»

A continuación, Javier Vargas, CEO en E-log Fulfilment, powered by GLS, destacó el papel clave que juegan los operadores logísticos en el crecimiento del ecommerce. Señaló que contar con empresas potentes ha sido fundamental para impulsar este desarrollo, y que actualmente ofrecen un servicio logístico integral, capaz de cubrir todas las necesidades de la cadena de suministro.

GLS en España dispone de una infraestructura sólida, con más de 5.500 vehículos de reparto y 37 hubs operativos en todo el país. Vargas remarcó que uno de los pilares fundamentales de su propuesta es la cercanía con el cliente y la intensidad en la relación comercial, un enfoque que les permite mantener un servicio personalizado y de alto valor añadido. “Seguimos trabajando y avanzando en esta línea, comprometidos con seguir siendo una empresa cercana y orientada a las necesidades reales del cliente”, concluyó.

Optimización de almacenes: cómo gestionar picos de ventas eficientemente

Seguidamente, tuvo lugar una mesa redonda que se enfocó en la optimización de almacenes y en cómo gestionar picos de ventas eficientemente, que fue moderada por Juan Rodríguez, Fulfilment Manager de GLS.

Víctor Juárez, CEO & Founder de Creators CO, abordó la relación entre la logística y las expectativas del cliente en campañas de alto volumen, como Black Friday o Navidad. Señaló que, si bien en fechas como el 24 de diciembre aumenta el nivel de estrés logístico, los clientes están empezando a ajustar sus expectativas, entendiendo mejor los posibles retrasos. Subrayó la importancia de gestionar esas expectativas de forma realista para mantener la satisfacción del cliente.

Por su lado, Miguel de la Hera, VP Logistics en Miravia, destacó que la planificación estratégica es clave para enfrentar los picos de demanda, explicando que, como marketplace con más de 15 millones de productos, logran suavizar la volatilidad gracias a una buena previsión, una gestión eficiente del inventario y una fuerte alineación con sus partners logísticos. Añadió que la estacionalidad ya no se concentra en unas pocas fechas del año, sino que se distribuye de forma más dinámica a lo largo del calendario. 

Jordi Codina, Business Manager en PcComponentes, puso en valor el papel de la tecnología propia en sus procesos logísticos, explicando que su almacén y su sistema de gestión han sido desarrollados internamente, lo que les permite una mejora continua y una gran eficiencia en campañas promocionales. Añadió que analizan en profundidad todos los aspectos que rodean a cada campaña, lo que les permite maximizar resultados y ofrecer un servicio altamente competitivo.

Hacia un comercio sostenible: la sinergia entre logística y ecommerce

La sostenibilidad y su papel en la logística no podía faltar en esta primera edición. Aécio Dantas, CSO de Silbon, señaló  que la sostenibilidad debe integrarse como un pilar fundamental en la operativa logística diaria. Destacó el papel de la inteligencia artificial como herramienta para optimizar procesos y reducir costes, y defendió que las empresas deben dar un paso adelante para vincular sostenibilidad y logística de forma estructural. Aunque reconoció que no es un camino sencillo, insistió en que es imprescindible estudiar bien el perfil del consumidor para diseñar estrategias sostenibles que realmente aporten valor.

Gisell Salazar, Supply Chain Manager & Logistics, aportó su experiencia en ecommerce y marketplaces para subrayar que la sostenibilidad ya no puede ser un añadido opcional, sino que debe integrarse completamente en la cadena logística. Señaló que trabajar por una logística más sostenible no solo es una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para reducir costes y conectar con un mercado cada vez más orientado hacia el consumo responsable.

Sònia Flotats, directora de MOVE!, explicó que la sostenibilidad es tanto una necesidad como una estrategia. En el ámbito B2B, se ha convertido en un factor clave, mientras que en el B2C los consumidores demandan cada vez más productos de calidad alineados con valores sostenibles. Señaló que uno de los aspectos más sostenibles de la logística es evitar las devoluciones, ya que reducirlas implica procesos más eficientes y responsables. Para ella, la sostenibilidad debe entenderse como una forma de trabajar mejor y con una visión más estratégica.

Cómo afrontar los desafios de la logística inversa

Tras la comida, la jornada continuó con una mesa redonda sobre cómo afrontar los desafíos de la logística inversa, que fue moderada por Iván Vicente, PR Account Director en Axicom.

Oriol López, Director Comercial y de Márketing en Celeritas, señaló que «nos encontramos en un punto de inflexión, a partir del cual las empresas empezarán a diferenciarse en su forma de afrontar los desafíos de la logística inversa. En Celeritas, el 50% del volumen corresponde a devoluciones, por lo que todos los procesos y herramientas deben estar especializados. Si una parte del sector se especializa en logística inversa, marcará la diferencia«.

Luis Florit, director comercial de InPost, destacó que «la recolección puede optimizarse aún más. Un ejemplo claro es el uso de lockers, que están funcionando muy bien. Lo interesante es que las personas pueden acceder a ellos cuando quieren, lo que mejora la experiencia del usuario«.

Eduardo Alberto Sánchez, Director de Operaciones en RegaloOriginal.com, comentó que «el principal reto de la logística inversa es lograr su estabilidad. Nos enfrentamos a desafíos importantes y necesitamos apoyo normativo. Nuestra logística inversa tiene particularidades que requieren un enfoque adaptado«. En palabras de Álex Martret, Global Operations Director en Platanomelón, «en cinco años hemos reducido la tasa de devoluciones del 5% al 1%. Hemos trabajado mucho para minimizar la logística inversa. El 85% de nuestra facturación proviene de marca propia, y buscamos evitar cualquier complejidad, apostando por fidelizar al cliente. En situaciones difíciles, ofrecemos facilidades. Creo que eso es clave«.

Eficiencia logística real: desarrollo sin perder el control

Concepción Linares, directora de Desarrollo de Negocio en ADVANZ y DUPLA Logistics, abordó los desafíos actuales para lograr una logística eficiente, destacando tres factores clave: el incremento del volumen de operaciones, la creciente variedad de canales y unos clientes cada vez más exigentes.

En este contexto, explicó que muchos sistemas siguen siendo desconectados y rígidos, lo que dificulta la adaptación y la eficiencia operativa. Para escalar sin comprometer la rentabilidad, propuso tres claves fundamentales: la integración tecnológica, la externalización estratégica y la escalabilidad rentable y sostenible. Subrayó además la importancia de que los softwares logísticos estén diseñados e implementados por personas con experiencia operativa, ya que esto permite adaptar la tecnología a la realidad del negocio.

Finalmente, presentó la propuesta de la compañía basada en una escalabilidad estratégica, con un enfoque 360º para transformar integralmente la logística de sus clientes.

Ten years from now: 2035, el futuro de la logística

La última mesa redonda, moderada por Nuria Fuentes, cofundadora de MELYT, se centró en cómo se perfila el futuro de la logística de cara al año 2035, con especial atención a la inteligencia artificial (IA), la digitalización y la gestión del cambio. Henrique Araújo, Engagement Manager en McKinsey & Company, destacó que “el año pasado fue el boom de la inteligencia artificial generativa (GenAI). En España, cada vez más empresas están comenzando a explorar estas herramientas, y su impacto será cada vez mayor en los próximos años».

Por su lado, Nuria Álvarez, Strategy & Digital Director en Miebach, explicó que “tanto la automatización como la digitalización están evolucionando rápidamente. Internamente, ya aplicamos IA en numerosos procesos. Por ejemplo, en modelos predictivos para clientes, que nos permiten alcanzar niveles de eficiencia mucho más altos. Sin embargo, hay que ser cuidadosos: los modelos son probabilísticos, y aunque enriquecen las decisiones y agilizan el trabajo, requieren supervisión y comprensión».

Jordi Vallcorba, CEO en Óvtimo, habló sobre las sinergias entre clientes en la logística colaborativa: “Coordinamos cargas entre distintos clientes para ganar eficiencia. Hay una gran incertidumbre en el sector logístico, pero también un amplio margen para digitalizar. La gestión del cambio es crítica para avanzar«.

Eduardo Portillo, Director de Importación, Logística y Distribución Iberia en Miniso Spain, compartió su experiencia reciente: “Hace seis meses incorporamos a una persona especializada en IA. Este es un momento clave. Si se quiere garantizar un uso seguro de la IA, es fundamental que los modelos no se nutran de los datos internos de forma incontrolada. La calidad del dato es esencial. La IA tiene muchísimo potencial, pero debemos aterrizarla bien y adaptarla al contexto operativo real».

El evento contó con el apoyo de destacados patrocinadores como CTT Express, Celeritas, Citibox, CainiaoSpring GDSPacklink – Simply Shipping / AuctaneLogisfashionGLSInPostTIPSADupla Logistics , Advanz SolucionesMiebach, tookane Embacor, con el partners estratégico UNO Logística y la colaboración de CITETCELMelytAxicom, Andalucíalogístics y Vinopremier, que han apostado por este foro como un espacio clave para el futuro de la logística eCommerce.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.