El regulador europeo de privacidad crea un grupo de trabajo sobre ChatGPT

Todas las instituciones quieren regular ChatGPT. Tras la limitación provisional del Garante para la Protección de Datos Personales (GPDP) de Italia de bloquear “con efecto inmediato” el uso de ChatGPT el pasado 30 de marzo, ahora, el Comité Europeo de Protección de Datos (EDPB, por sus siglas en inglés) ha decidido crear un grupo de trabajo sobre ChatGPT.

«Los miembros del EDPB debatieron la reciente acción coercitiva emprendida por la autoridad italiana de protección de datos contra OpenAI sobre el servicio ChatGPT», ha estipulado el organismo europeo a través de un comunicado. En consecuencia, el Comité Europeo de Protección de Datos ha decidido poner en marcha «un grupo de trabajo específico» con el fin de «fomentar la cooperación e intercambiar información sobre posibles medidas coercitivas adoptadas por las autoridades de protección de datos».

Una persona perteneciente a este organismo regulador ha declarado a la agencia de noticias Reuters que “los Estados miembro tienen la intención de alinear sus posiciones políticas con respecto a la inteligencia artificial”, pero que “llevará su tiempo”. La Unión Europea (UE), según esta fuente, “no busca castigar ni regular la actividad de OpenAI”, sino “establecer políticas generales que sean transparentes».

La AEPD abre una investigación a OpenAI

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha aprovechado esta coyuntura para abrir una investigación a OpenAIempresa propietaria de ChatGPT. La AEPD considera que la compañía estadounidense puede haber cometido un posible incumplimiento de la normativa. En un comunicado, la AEPD recuerda que aboga por el desarrollo y la puesta en marcha de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial desde «el pleno respeto» a la legislación vigente. «Solo desde ese punto de partida puede llevarse a cabo un desarrollo tecnológico compatible con los derechos y libertades de las personas», apunta la AEPD en su nota.

Además de España e Italia, en Europa, otros países como Francia, Alemania e Irlanda también han decidido estudiar la situación de ChatGPT. Por su lado, Estados Unidos también prepara la legislación para estas nuevas aplicaciones. De igual modo, la entidad reguladora de internet en China ha propuesto controles estrictos al tipo de contenido que se puede generar por parte de plataformas como ChatGPT.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.