El Parlamento Europeo aprueba la reforma del IVA para la era digital

El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una reforma significativa de las normas del IVA, adaptándolas a la realidad digital y combatiendo desigualdades competitivas. La medida, aprobada con 589 votos a favor, 42 en contra y 10 abstenciones, pretende eliminar distorsiones en el mercado y reforzar la lucha contra el fraude fiscal.

Uno de los principales cambios prevé que, hasta 2030, las plataformas en línea sean responsables del pago del IVA por los servicios ofrecidos a través de ellas, en los casos en que los proveedores individuales no lo cobren. Esta medida busca corregir una desigualdad que ha favorecido a los servicios digitales en comparación con los tradicionales, especialmente en los sectores del alojamiento de corta duración y el transporte de pasajeros.

No obstante, los Estados miembros podrán eximir a las pymes de esta obligación, una propuesta que contó con el apoyo del Parlamento.

Otro eje fundamental de la reforma es la digitalización total de las obligaciones de declaración del IVA para transacciones transfronterizas. Para 2030, las empresas deberán emitir facturas electrónicas y comunicar automáticamente los datos a las autoridades fiscales, permitiendo una lucha más eficaz contra el fraude fiscal y aumentando la transparencia del sistema.

Para reducir la burocracia y simplificar la vida de las empresas, la reforma también amplía el sistema de ventanilla única del IVA en línea. Así, un mayor número de empresas que operan internacionalmente podrá cumplir con sus obligaciones fiscales a través de un único portal y en un solo idioma, reduciendo costos administrativos y haciendo el proceso más eficiente.

Esta revisión de las normas del IVA ha sido planificada durante más de dos años. En diciembre de 2022, la Comisión Europea presentó el paquete «IVA en la era digital» (ViDA), que incluyó tres propuestas, entre ellas la actualización de la directiva del IVA de 2006. Según estimaciones de la Comisión, la nueva legislación permitirá a los Estados miembros recuperar hasta 11.000 millones de euros anuales en ingresos de IVA perdidos. Las empresas también se beneficiarán, ahorrando alrededor de 4.100 millones de euros anuales en costos de cumplimiento y 8.700 millones de euros en costos administrativos y de registro a lo largo de una década.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.