El Last Click está muerto; por Carlos Duez (Ingenious Technologies)

Ingenious-Technologies¿Por qué durante tanto tiempo sólo se ha utilizado la atribución de la conversión al último clic? La respuesta es simple, porque sencillamente no existía la información para poder justificar la atribución de una conversión a canales que no traían conversiones directas. Claro, se sabía que no se podía dejar todo el presupuesto de medios online en buscadores, porque si alguien busca una marca es porque la ha visto en algún lado, ya sea un medio online u offline. Ahora, la gran pregunta es, ¿cómo contribuyen esos medios como display a las conversiones de SEM?

Afortunadamente gracias a nuevos sistemas de rastreo en los que se identifican y unen todos los puntos por los que un usuario ha estado expuesto a la marca, es ahora posible saber el peso exacto de cada canal online en la conversión final, sea o no el responsable de haber sido el último en traer al usuario antes de la conversión. Con esta información de base, podemos empezar a aplicar los tan nombrados “modelos de atribución”.

Y ¿qué son los modelos de atribución? Pongamos un ejemplo. Cuando Cristiano Ronaldo marca un gol, se da crédito a Bale por haberle pasado el balón y a Sergio Ramos por haberle quitado el balón a Mesi y pasárselo a Bale. Dentro del mundo online esto quiere decir que dividiremos el 100% del crédito de la venta para dar una parte al último clic, una parte al que asistió a la venta y otra parte al que inició el interés o fue el primer punto de contacto del usuario con la marca. Este es un modelo más justo y reconoce a los canales que iniciaron el interés y a los que asistieron a que esa venta se concretara. El resultado nos dará costes de adquisición por canal en los que se toma en cuenta toda su participación a la venta y no sólo el haber estado en el lugar adecuado en el momento adecuado.

Los directores de marketing que han decidido «romper» con el modelo de last clic, han logrado identificar las palancas que generan demanda y cuáles son aquellas que la recogen, para de esta forma poder justificar – con números – por qué invierten en un determinado medio y la cantidad exacta. Esto se traduce en presupuestos de marketing mejor invertidos y ventas incrementales.

Por Carlos Duez Escobedo; Sales Manager Spain de Ingenious Technologies


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.