CASOS PRÁCTICOSECOMMERCE

El juego online en España se estanca en el segundo trimestre

0

La Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ha publicado el informe de la evolución del juego online en el segundo trimestre de este año. Del mismo se desprende que, mientras que el primer trimestre de 2013 presentó un crecimiento más moderado en el segundo trimestre de 2013 experimentó una reducción, en relación con el primer trimestre.

De todas formas, la comparación válida debería realizarse con el segundo trimestre del año anterior, a fin de eliminar los factores estacionales, lo cual no es posible, al contar con datos oficiales del mercado de juego online, sólo desde junio de 2012, fecha de comienzo del juego regulado. En términos de cantidades jugadas el juego online representó en el segundo trimestre de 2013 1.289 millones de euros (un 0,7% inferior respecto al trimestre anterior), y 55,4 millones de euros de ingreso netos por juego (Gross Gaming Revenue o GGR), lo que supone un descenso del 10% trimestral.

En media mensual, en el segundo trimestre de 2013 las cantidades jugadas se situaron en 430 millones de euros frente a los 461 millones euros del primer trimestre de 2013 y los 453 millones de euros del cuarto trimestre de 2012, mientras que por su parte los ingresos netos por juego (GGR) se situaron en 18,4 millones de euros al mes en el segundo trimestre de 2013, frente a 20,5 millones del primer trimestre de 2013, y los 20,4 millones de euros del cuarto trimestre de 2012.

El número de jugadores registrados para juego online por el Sistema de Verificación de Identidad de la DGOJ (es decir, con independencia del número de operadores en los que se encuentre registrado el jugador) siguió aumentado en los dos primeros trimestres del 2013, aunque con un ritmo inferior al registrado en 2012, con el incremento soste-nido que ha experimentado desde el inicio del mercado regulado, con un crecimiento en el primer trimestre de 2013 del 15,2% en el número de jugadores registrados hasta alcanzar 1.420.256 jugadores regis-trados a 5 de septiembre de 2013.

El promedio mensual de jugadores regulares (los que han jugado en el último mes), fue en el primer semestre del 2013 de 279.338, frente a los 407.162, promedio mensual de jugadores online del segundo semestre de 2012. A nivel de nuevos jugadores, también puede observarse esta tendencia; mientras que el promedio mensual de nuevos jugadores regis-trados en el segundo semestre de 2012 fue de 176.073, en el primer semestre del año 2013, este promedio ha sido de 126.096. Cabe señalar que se comparan el primer semestre de 2013 con el segundo semestre del 2012, que no son directamente comparables, ya que pudiera existir un componente estacional significativo.

De cualquier modo, y a falta de mayor información para valorar la posible estacionalidad de los valores de la serie, se puede concluir que, tras el fuerte crecimiento mercado de juego online (tanto en tér-minos de cantidades jugadas, GGR y de jugadores) en los primeros meses posteriores a la regulación del sector en junio de 2012, que se experimentó en el segundo semestre de 2012, el primer y segun-do trimestre de 2013, se han visto marcados por una reducción/es-tancamiento del mercado de juego online. Esta tendencia deberá ser contrastada con las cifras de la segunda mitad del año 2013.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El Corte Inglés se lanza a la venta en Europa con una eshop para dar a conocer su marca

Previous article

5 estrategias para el uso de Twitter para potenciar tiendas online

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.