ECOMMERCESTARTUPS

El Inbound Marketing y las nuevas fórmulas para llegar y captar al cliente

0

Durante la pasada edición de OMExpo tuvieron lugar diferentes seminarios temáticos que trataron de forma pormenorizada algunos de los temas de más influencia en la economía digital en la actualidad. Dentro del Seminario que organizó el Instituto de la Economía Digital de Esic (ICEMD), Pau Valdés, Director y Co-Fundador de Inboundcycle, habló sobre una de las tendencias actuales que cada vez más empresas empiezan a poner en marcha; El Inbound Marketing.

¿QUÉ ES EL INBOUND MARKETING?

Valdés comenzó explicando antes, cómo el hábito de compra se trabaja a dos niveles:

  1. Necesidad: desde el momento en que aparece.
  2. Intención de Compra: Llegar al target que tiene intención de comprar, es decir ha investigado en internet.

Para definirlo, Valdés explicó que el Inbound Marketing es la suma de una estrategia de posicionamiento orgánico en buscadores (SEO) + Marketing de Contenidos + Social Media, que lo que busca es trabajar de forma integrada y formar parte de una estrategia global para mejorar la reputación de la marca y conseguir una mayor visibilidad online

BASES DEL INBOUND MARKETING:

Para sacar el mayor partido al Inbound Marketing, Valdés ofreció 3 bases:

          Tener un canal para la generación de contenidos: Que puede ser un blog. Para esto hay que tener en cuenta que:

  • Los contenidos generados deben resolver las preocupaciones del usuario, sus necesidades.
  • No generar contenidos que hablen de nosotros mismos, de nuestros productos, porque el usuario quiere contenido resolutivo y no un contenido egocentrista.
  • Recordar siempre aportar contenido de valor para que el usuario resuelva sus preocupaciones, necesidades.

    Social Media: para generar engagement (fidelización) entre nuestros leads y recomendación a otros usuarios, empezar a crear comunidades.

    CRM: Crear base de datos de los leads, que se consigue a través de dar valor al website mediante la generación de contenidos útiles y estimular el engage de nuestros leads (persona o compañía que ha demostrado interés en la oferta de la marca y ha llenado una forma solicitando información).

SEGUIMIENTO A LOS LEADS

Como entendemos que el proceso de compra en internet puede variar en el tipo de artículo o servicio a adquirir, es necesario provisionar al usuario de contenidos de valor con un enfoque a resolver sus dudas y preocupaciones sobre su necesidad.

Valdés cree que es importante también acompañar al usuario en todo su proceso de compra, desde la identificación de la necesidad, la solicitud de información, pasando por la comparación entre posibles productos que satisfagan su necesidad, la compra del artículo hasta el review o recomendación del producto en la comunidad.

 

Texto: Camila Maya @camimaya21


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El 42% de las mujeres que buscan online, compran online, frente al 34% que acaban comprando offline

Previous article

Desmarkt crea PPC DE Tools, la primera herramienta española para crear campañas de PPC

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE