El ecommerce de moda en lo más alto tras la pandemia

La pandemia provocada por la Covid – 19 supuso una caída tanto a nivel nacional como internacional de gran parte de los sectores del mercado. Ahora que parece que ya vamos viendo la luz, después de tanta penumbra, se está notando una cierta recuperación en los negocios, sobre todo, en el ámbito de la moda. Este ha sido el único sector que se ha mantenido en pie durante esta crisis mundial, y, que, a día de hoy, sigue en la misma línea.

Eurostat, oficina de estadística europea, ha realizado una encuesta sobre el consumo online en el 2021. Más de la mitad de los encuestados han afirmado haberlo hecho.

La moda como primera opción

En la misma, se observó un aumento del porcentaje de los encuestados que afirmaron haber comprado ropa a través de internet, exactamente un 68%. Esto ha provocado que la moda lidere el ranking de sectores más demandados en el 2021.

La moda sigue en su línea, ya que, en pleno 2020, con la pandemia, este sector se posicionó también en primer lugar, aunque con una incidencia menor que en este 2021.

Por debajo de esta, se sitúa la restauración o servicio de catering con un 31%. En tercer lugar, la decoración, la jardinería y la decoración, con un 29%. En el último puesto se sitúa la sección de juguetes y puericultura.

Fuente: Eurostat

Los jóvenes suelen utilizar más internet

Según datos ofrecidos por el INE, en el año 2021, en España, el 93,3% de la población de entre 16 a 74 años utilizaron internet. Esto supuso un aumento del 0,7 con respecto al 2020. Sin embargo, los datos declaran que son los jóvenes de entre 16 a 24 años los que suelen pasar más tiempo, obteniendo un 99,7% los hombres y un 99,6% las mujeres. El INE observa que, a medida que aumenta la edad, el uso de internet disminuye.

Fuente: INE

Países Bajos, el país con mayor penetración del consumo online

Países Bajos, fue considerado el país con mayor número de usuarios que realizaban compras por internet.  Por debajo se situaban Dinamarca y Suiza. Mientras que los países con menor incidencia fueron Rumanía y Bulgaria.

En cuanto a España, la media de los usuarios se sitúa en un 71%, entre los 16 y 74, en el 2021, frente a un 67% en el año anterior. Se encuentra por debajo de la media.

República Checa fue uno de los países que registró un aumento de un año para otro. En 2021 obtuvo un porcentaje del 80%, frente a un 56% que alcanzó en 2020.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.