MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

El crecimiento del m-commerce supera en 200% el crecimiento del comercio tradicional

0

La consultora tecnológica VASS revela en un estudio las claves y evolución del fenómeno m-commerce, el comercio móvil en España. El exponencial avance en el uso móvil para la compra online y estudios realizados por la consultora Ipsos, prevén el crecimiento anual del comercio móvil en nuestro país de un 48% en este año.

Según la 15ª edición del informe anual de “La Sociedad de la Información en España”, en 2014, España consolidó su liderazgo en penetración de smartphone con un 81% de teléfonos inteligentes sobre el total de móviles. Con estos datos sobre la mesa no es de esperar que la tasa de crecimiento anual de m-commerce tenga un aumento tres veces superior al comercio electrónico en nuestro país.

EXPIRIT_ECMNW_300x250

El público que más hace uso de este canal de venta de moda son los jóvenes de entre 18 y 24 años, los cuales, dedican más de dos horas a la semana a la actividad del comercio móvil, según el estudio de Lightspeed Research para la Asociación de Marketing. Y es que no es de extrañar que cada vez sea mayor el número de personas que se decantan por este canal de ventas. “Cupones móviles o tarjetas de fidelidad son algunas de las acciones que emplean las marcas para contribuir a este crecimientoaseguran expertos de la tecnológica VASS.

 

Tanto si eres empresario como si eres usuario, el uso del m-commerce ofrece numerosas ventajas. En el caso de los usuarios, el sencillo acceso a la gama de productos, la rapidez en la compra cuando quieras y donde quieras, el acceso a productos específicos o las ofertas especiales de este canal de ventas, son algunos de los aspectos positivos que te puede aportar el realizar una compra desde tu móvil. Desde el punto de vista de la empresa, aumentará la productividad y competitividad sin requerir un gran desarrollo, facilitará el proceso de compra, mejorará tu posicionamiento en el mercado, reducirá costes y conseguirá más información sobre los consumidores de su producto o servicio.

Por este motivo, según el estudio “Retail Digital 2015”, el 74% de las marcas en nuestro país cuentan con presencia optimizada para dispositivos móviles, aunque tan sólo un 21% cuenta con una app con e-shop.

La tecnológica VASS augura el futuro de esta nueva forma de comercio desvelando 5 tendencias hacia las que se dirige el comercio móvil en España:

  1. Diseño Móvil: “Una de las principales tendencias de este año será el cambio de estrategia que las compañías implementarán en términos del diseño de sus páginas, de hecho, serán cada vez más las empresas que comenzarán elaborando sus procesos de diseño web a través de una optimización de sus plataformas móviles, una respuesta natural ante el crecimiento de usuarios.” Asegura Ignacio Romero, gerente del Área de Movilidad de VASS.
  2. Monetización de contenido: Este año veremos a muchos protagonistas del sector móvil promoviendo la monetización de contenido a través de aplicaciones específicas. “Monetizar contenido de todo tipo se convertirá en una de las tendencias más fuertes de este año en el comercio móvil” aseguran técnicos de la consultora.
  3. SmartTabs: Se espera que este año haya un auge importante en la producción de dispositivos híbridos (SmartTabs) capaces de combinar las funciones de smarthphone y la tableta, lo que impulsará el m-commerce en los próximos años.
  4. Dispositivos wearables: Además de los SmartTabs, la constante evolución de la tecnología disponible, representada a través de aparatos como smartwatches o gafas inteligentes, le dará al comercio móvil otro canal desde el cual podrá consolidarse durante el 2015.
  5. Personalización y geolocalización: “El contenido personalizado alcanzará nuevos niveles de optimización este año. Dicha tendencia se verá reforzada por las actualizaciones de Android y el subsecuente acceso a Google Now, una herramienta de personalización que seguramente tendrá un gran impacto en el mercado. Igualmente, se espera que el m-commerce saque un buen partido de apps basadas en la geolocalización.” Añade Ignacio Romero.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Nuevos inversores privados entran en el capital de Showroomprive

Previous article

CONCURSO ECOMMERCE: ¿Eres un ecomm-cerebrito?

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.