EVENTOS

El comercio electrónico, único canal de venta que crece en España según un estudio del IESE

0

ecommerce-worldCuando el consumidor regrese a las tiendas, una vez que amaine la recesión, sus hábitos y patrones de consumo habrán cambiado tanto como el sector de distribución al que pertenecen. «El declive de las calles comerciales y el nacimiento del nuevo modelo multicanal» es el lema elegido para el X Encuentro de empresarios de la distribución, que se celebran los días 10 y 11 de abril en el campus del IESE en Madrid dirigido por los profesores José Luis Nueno y Julián Villanueva, donde se dio a conocer el estudio ‘El declive de las calles comerciales y el nacimiento del nuevo orden multicanal’ del profesor del IESE, José Luis Nueno, que deja al ecommerce como el único canal de venta en el que crece el consumo, muestra del buen estado de salud del sector.

Según el estudio recogido por Europa Press, el comercio electrónico aumentó un 16,3% sus ventas en el primer semestre de 2012,  con unas ventas de 5.093 millones de euros entre enero y junio de 2012, incrementando así un 16,3%, convirtiéndose de esta forma en el único canal de venta que crece en el consumo español.

Según explica el IESE, el comercio se está enfrentando a cambios tecnológicos y de su propuesta de valor, y sigue inmerso en una transformación cuyas causas se confunden con la profunda y prolongada recesión del consumo. La tecnología es, a la vez, causa y efecto de esta transformación. Como canal alternativo y complementario de esa oferta racionalizada, fórmulas como el comercio móvil y el e-commerce están fuertemente arraigados al comercio presencial. El consumidor los utiliza para informarse, ubicar tiendas, conocer tanto las disponibilidades de inventario como las ofertas de los minoristas y recabar la opinión y prescripción de otros consumidores e informar su decisión. Todo ello con carácter previo a la visita con la más que posible intención de comprar.

Ofrecer el mejor precio, la disponibilidad inmediata de todo el surtido que compone la oferta o una experiencia de marca única y memorable en el punto de venta suponen cambios exigentes en la propuesta de valor y reclamos para animar la visita. El consumidor que se acerque a estas tiendas será también diferente. Casi todos han visto debilitarse las premisas en que cimentaban la discrecionalidad de su gasto. Más de dos tercios de los que vuelvan serán menos impulsivos, estarán más habituados a localizar información, mucho más expuestos y aventurados a probar formas alternativas de adquirir un producto determinado y, por tanto, más dispuestos a buscar y a repartir su gasto y a cambiar de forma de adquisición o de tienda en el último minuto, si descubren que en el local contiguo se les ofrece un trato mejor.

Este encuentro cuenta con la presencia de empresarios y ejecutivos cuyo empuje lidera los cambios de este entorno cambiante, como José María Bonmatí, director general de la AECOC; Francisco Javier Campo, presidente del Grupo Zena y de la AECOC, y representantes de algunas de las empresas líderes del sector como Walmart, Mercadona, Día, Condis o Carrefour.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

La web de viajes Logitravel firma un acuerdo con Allianz Global Assistance

Previous article

Las pymes ven en la expansión a nuevos mercados la mayor oportunidad de negocio

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EVENTOS