ECOMMERCESTARTUPS

El comercio electrónico crece en la región Centro-Europa hasta rozar los 100 billones de euros en 2013

0

CentroEuropaCon un ratio de crecimiento del 19,9% en 2012 (75,9 billones de euros), el comercio electrónico avanza aún más en 2013 para la región de Centro Europa (Austria, República Checa, Alemania, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza) y el cierre del ejercicio apunta a un crecimiento del 23% hasta los 93,3 billones de euros, según los últimos datos del informe B2C realizado por la asociación Ecommerce Europe (que engloba a un total de 19 países, entre ellos España).

Alemania, un gigante en transición

El país germano es de largo el mayor mercado de la zona, con unas ventas estimadas en 50.000 millones de euros en 2013 acapara más del 65% del volumen. La penetración de Internet en aquel país es del 85%, siendo también el país de Europa con más internautas conectados (casi 70 millones de personas). Con una población internauta cada vez más joven, que apuesta por un estilo de vida digital y hambrienta de nuevas tendencias, Alemania se mueve cada vez más rápido desde un consumo retail tradicional y de venta por catálogo hacia el comercio electrónico. A pesar de ser un mercado maduro, el 22% del crecimiento de las ventas en ecommerce durante 2013 confirman esa apuesta. 

Y al mismo tiempo, Alemania fiel a su tradición exportadara, es el país de nacimiento de grandes players ecommerce a nivel internacional, como Zalando o el canal online de Otto.

Gran poder adquisitivo

Algunos de los países englobados en esta región lideran el gasto per cápita anual en comercio electrónico. En 2012, el gasto medio de los habitantes de Centro-Europa ascendió a 2.617 euros, muy por encima de la media de la EU28, que se sitúa en 1.400 euros. Los austriacos son los europeos que más gastaron online en 2012, con un importe medio de 2.085 euros, mientras que Suiza ocupa el segundo lugar del ranking con una cesta anual de 1.750 euros. Alemania sería el tercero con 1.351 euros (República Checha: 581 euros; Polonia y Hungría empantan con 422 euros).

Por su parte, Polonia es el mercado con mayor potencial de crecimiento, que en 2012 se situó en el 24%, y que se espera sea superior en 2013. Otros países como Hungría, Eslovaquia y Eslovenia (880; 330 y 180 millones de euros respectivamente en gasto online), presenta un crecimiento medio combinado del 23%. La República Checa alcanzará durante 2013 un gasto online de 2.100 millones de euros y un crecimiento del 19% con respecto a 2012. Los crecimientos más débiles son para Austria y Suiza, con una tasa del 12%. 


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

“Con un crecimiento del 800% en 2013, para 2014 abriremos nuevos verticales y buscaremos nuestra internacionalización”

Previous article

El crecimiento del mCommerce en Europa Occidental favorecido por artículos low price

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE