Con más de 50 años de historia, reichelt elektronik se ha consolidado como uno de los principales distribuidores europeos de componentes electrónicos, tecnología informática y equipamiento para talleres y laboratorios. En un momento en el que el ecommerce y la eficiencia operativa son determinantes, la compañía alemana apuesta por el canal online como motor principal de crecimiento, especialmente en mercados como España. Hablamos con Christian Reinwald, responsable de Gestión de Productos y Marketing de reichelt elektronik, para conocer la visión digital de la compañía, su estrategia tecnológica y los planes de futuro que impulsarán su expansión en Europa.
Ecommerce News (EcN): ¿Cuál es la visión digital actual de reichelt elektronik en el contexto europeo y específicamente en el mercado español?
Christian Reinwald (CR): Nuestro objetivo es mejorar nuestra presencia online en el mercado español, haciéndola más visible y accesible para los clientes hispanohablantes, ya que al no contar con establecimientos físicos en el país el canal digital es una prioridad.
EcN: ¿Qué papel juega el canal digital en la estrategia global de ventas de la compañía?
CR: El canal digital es esencial, ya que solo tenemos una tienda en Sande (Alemania). Nuestro negocio principal se basa en nuestra tienda online y en relaciones comerciales duraderas.
EcN: ¿Cómo se ha transformado vuestra presencia online en los últimos años?
CR: Además de la introducción de dos nuevas lenguas, también hemos mejorado varias características técnicas para aumentar la seguridad, mejorar la usabilidad para nuestros clientes y aumentar la visibilidad online, así como mejorar el mantenimiento y facilitar la escalabilidad para futuros desarrollos.
EcN: ¿Qué tecnologías y plataformas utilizáis para gestionar vuestra tienda online?
CR: Usamos nuestra propia tecnología, ya que hemos desarrollado nuestros propios sistemas de ERP, logística y tienda, lo que nos permite realizar cambios rápidos cuando es necesario.
EcN: ¿Cómo garantizáis la escalabilidad y seguridad de vuestro ecommerce?
CR: Al tratarse de tecnología propia, contamos con un completo equipo de expertos que desarrollan continuamente nuestros sistemas, para mantenerlos seguros y eficientes.
EcN: ¿Qué peso tienen las ventas digitales frente al canal tradicional?
CR: Al contar únicamente con un establecimiento en Sande (Alemania), la amplia mayoría de las ventas se centran en nuestra tienda online, es decir, el grueso del negocio se sustenta en el comercio digital, lo que nos permite alcanzar a clientes en múltiples mercados sin las limitaciones de un espacio físico.
EcN: ¿Cómo trabaja reichelt elektronik la experiencia de usuario (UX) en su tienda online?
CR: Las mejoras de UX se realizan paso a paso, basándonos en los comentarios de nuestros clientes y en evaluaciones internas. Además, también realizamos análisis en profundidad y pruebas A/B para identificar áreas de mejora. Nuestro foco siempre es mantener la tienda sencilla y funcional para nuestro público objetivo.
EcN: ¿Utilizáis herramientas de personalización o recomendación de productos basadas en IA o datos?
CR: Sí, por ejemplo, empleamos mucho la personalización basada en datos para la recomendación de productos.
EcN: ¿Qué cambios recientes habéis implementado para mejorar el customer journey digital?
CR: Hemos hecho pequeños ajustes para alinear los procesos y optimizar la navegación en la tienda online con el objetivo de mejorar la experiencia de compra de nuestros clientes y que encuentren los productos de forma más eficiente. Especialmente en la fase de pago, así como en la interfaz y la lógica del buscador.
EcN: ¿Cómo gestionáis la logística y los envíos en el canal online, especialmente para el mercado español?
CR: En Reichelt Elektronik gestionamos internamente toda nuestra logística bajo un modelo «made in-house», desarrollado y perfeccionado desde los años 90. En lugar de externalizar servicios, hemos construido y ampliado nuestro propio centro de distribución en Sande (Alemania), que ahora incluye dos niveles y abarca unos 8.000 m².
Este centro maneja hasta 10.000 paquetes diarios a 128 países, incluido el mercado español, utilizando estaciones de picking de uno y dos niveles, un almacén de piezas pequeñas y un paletizador completamente automatizados. El sistema en general está altamente automatizado y optimizado para mantener la eficiencia y la velocidad en la preparación y envío de pedidos online.
EcN: ¿Qué valor añadido ofrecéis en términos de entrega, devoluciones o atención al cliente digital?
CR: Ofrecemos un importante valor añadido en términos de eficiencia y experiencia del cliente gracias a nuestra avanzada automatización logística. Mediante el uso de sensores capacitivos integrados con Raspberry Pi y tiras LED inteligentes, hemos conseguido optimizar el proceso de preparación de pedidos, eliminando el desgaste de componentes y acelerando la identificación de compartimentos disponibles. Esta innovación permite una gestión más ágil y precisa, reduciendo tiempos de procesamiento y errores. Además, el desarrollo interno de nuestro propio software logístico nos otorga gran flexibilidad para implementar mejoras rápidamente y adaptarnos a nuevas necesidades sin depender de proveedores externos. Todo ello se traduce en entregas más rápidas y fiables, así como en una atención al cliente más eficaz en el canal digital, ofreciendo una experiencia de compra sólida también para nuestros clientes en el mercado español.
EcN: ¿Habéis implementado modelos de fulfilment propios o trabajáis con partners logísticos?
CR: En reichelt elektronik utilizamos un modelo de fulfilment completamente propio. Todo el desarrollo del sistema logístico, incluyendo software, hardware y actualizaciones, es interno. Nos apoyamos en tecnologías como Raspberry Pi, Arduino y sensores capacitivos para automatizar tareas, mejorar la eficiencia y reducir el mantenimiento. Este enfoque nos permite mantener un control total sobre la cadena logística, evitar la dependencia de terceros y asegurar una operación continua y optimizada.
EcN: ¿Qué canales de marketing digital utilizáis para captar y fidelizar clientes online?
CR: Además de los canales de comercialización habituales, como los motores de búsqueda, las plataformas de comparación de precios y nuestros socios editoriales para programas de fidelización, los canales impresos siguen formando parte de nuestra estrategia combinada de marketing. También enviamos, por ejemplo, folletos impresos a clientes empresariales seleccionados.
EcN: ¿Cuál es el papel del SEO, SEM y redes sociales en vuestra estrategia?
CR: El SEO, más concretamente el SEO técnico, ha sido uno de los focos de nuestra estrategia digital el año pasado y, por su parte, el SEM lo aplicamos en las distintas fases del consumer journey, ya busque un producto concreto, disponibilidad en una fecha determinada o compare precios para un proyecto. Contamos con una amplia gama de productos cuidadosamente seleccionados de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes a precios competitivos. Esto nos convierte en una opción fiable y rentable en general.
EcN: ¿Qué peso tiene el email marketing y la automatización en vuestra comunicación con el cliente?
CR: La automatización es importante. Por ejemplo, enviamos newsletters dos veces por semana a nuestros clientes en seis idiomas diferentes. Sin un cierto nivel de automatización, no sería posible mantener este ritmo. Sin embargo, solemos ser cautelosos en su uso y mantenemos controles para garantizar la calidad y la precisión.
EcN: ¿Qué retos y oportunidades veis en la venta multicanal?
CR: La venta multicanal no es actualmente una prioridad para nosotros; seguimos centrados en fortalecer nuestra presencia online, ya que nuestra gama de productos crece de forma significativa cada año y nuestros clientes valoran especialmente nuestra buena posición en cuanto a precios.
EcN: ¿Planeáis expandiros digitalmente hacia nuevos mercados o regiones en 2025?
CR: Actualmente estamos evaluando otras oportunidades de mercado en Europa y continuaremos expandiéndonos a donde se alinee la demanda de los clientes con nuestra estructura logística.
EcN: ¿Qué tendencias digitales creéis que marcarán el ecommerce B2B y B2C en el sector tecnológico?
CR: En el sector tecnológico, una de las tendencias digitales más relevantes será el uso de la inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, reducir costes operativos y mejorar la eficiencia energética, en un contexto marcado por los elevados precios de la energía. Tecnologías como el aprendizaje automático y las aplicaciones TinyML, que permiten ejecutar modelos de IA en dispositivos de bajo consumo energético, serán fundamentales tanto en B2B como en B2C, especialmente en aplicaciones vinculadas al IoT y la computación en el borde (edge computing). Además, la transición hacia modelos energéticos sostenibles, como la All Electric Society, impulsará el desarrollo de soluciones basadas en IA para la gestión inteligente del consumo energético, lo que será clave para los negocios digitales que buscan ser más eficientes y sostenibles.
EcN: ¿Qué innovaciones o proyectos digitales tenéis previstos a corto o medio plazo?
CR: Estamos planificando algunas actualizaciones técnicas para mejorar el rendimiento general y estamos revisando áreas en las que la automatización y la optimización de procesos puedan contribuir a unas operaciones más fluidas.
Con el objetivo de estar preparados para el futuro y responder al notable crecimiento de la demanda online en toda Europa, la compañía está construyendo actualmente un nuevo centro de distribución de 10.000m² en dos niveles. Este centro estará equipado con tecnología de última generación, como soluciones de automatización para un mejor control del flujo de paquetes o herramientas para elevación de cargas pesadas, así como una cinta transportadora de 1,5 km de longitud. Una vez finalizado, reichelt podrá aumentar el número de paquetes diarios de los 10.000 actuales a 25.000.
EcN: ¿Qué papel juegan los métodos de pago en su tienda?
CR: Los métodos de pago desempeñan un papel crucial en cualquier tienda, ya sea física u online, ya que repercuten directamente en la experiencia del cliente. Ofrecer a los clientes comodidad, credibilidad y seguridad mediante el uso de métodos de pago en los que confíen es fundamental y para nosotros es esencial trabajar con socios de pago fiables para la liquidación de las operaciones diarias.
EcN: ¿Cuántos ponen a disposición de sus clientes?
CR: Las opciones de pago varían según el país. Naturalmente, contamos con las formas habituales de pago mediante factura, pago anticipado o transferencia bancaria, pero en España también ofrecemos pagos con tarjeta de crédito, Paypal y Klarna.
EcN: ¿Cuál les funciona mejor?
CR: Bueno, el pago mediante factura es un método habitual para los clientes de larga trayectoria y empresas, y funciona bien. Con los nuevos clientes o aquellos que realizan compras puntuales, los métodos de pago electrónico han ganado relevancia en los últimos años.