EVENTOS

El 70% de los usuarios de redes sociales se muestran receptivos a la presencia de marcas

0

Esta semana se presentaron los resultados de la 5ª Oleada del Observatorio de Redes Sociales realizada por Cocktail Analysis junto a la agencia de medios Zenith, y que ha tenido un doble objetivo: analizar la situación de las redes sociales en España, su evolución, hábitos, actitudes y los principales fenómenos emergentes, así como identificar el papel que a día de hoy juegan las marcas en este entorno y descubrir sus opciones de futuro.

En esta oleada, «identificamos dos claras tendencias divergentes. Por un lado asistimos a un momento en que el entusiasmo por estas redes sociales pierde fuerza. En este sentido son Facebook y Tuenti las más perjudicadas. El fenómeno está motivado, en parte, por el impacto de WhasApp. Por otro lado, algunos factores como la extensión de dispositivos móviles, determinados movimientos sociales y la presencia de marcas en las redes mantienen viva la tendencia. Sin duda podemos decir que presenciamos la reconfiguración de las redes sociales» explican desde la conocida consultora. Las principales conclusiones de estudio:

En relación con el propio fenómeno de las redes sociales:

  • Las redes sociales se han universalizado: un 93% de los internautas españoles tiene al menos una cuenta activa en redes sociales. 
     
  • Si bien el ordenador es el dispositivo de acceso más frecuente y extendido, ganan protagonismo los smartphones (67% de usuarios acceden a diario, frente a 55% en la oleada anterior) y Tablets (56% frente a 49%).
     
  • Facebook sigue siendo la red líder absoluta (83% de los entrevistados declaran tener una cuenta activa) seguida de Twitter (42%). Tuenti (27%) y Google+ (27%) se ven afectadas por importantes tasas de abandono. LinkedIn (18%) se consolida como la red profesional e Instagram alcanza el 12%. Flickr 52%), foursquare (4%) y tumblr (4%) se mantienen estables en su nicho. Aparecen novedades que no llegan a revolucionar el mercado como Pinterest (4%) y ask.fm (3%).
     
  • La situación de desaceleración que viven las redes se pone de manifiesto con el hecho de que un 17% de los internautas con cuenta activa en Facebook y el 64% de los de Tuenti declaran utilizar cada vez menos estas redes. Este fenómeno contrasta notablemente con los usuarios activos de Twitter que en un 39% afirman utilizar la red de microblogging cada vez con mayor frecuencia.

En cuanto a la presencia de las marcas en las redes sociales:

  • Mejora la valoración de la presencia de las marcas en las redes sociales. En términos generales se aprecia una mayoría de usuarios que han dejado de ver esta presencia como “intrusiva” y a día de hoy perciben los beneficios que pueden obtener de las mismas. Se trata de una presencia aceptada y condicionada a un valor para el usuario, tangible (recompensa económica, información exclusiva) o emocional (entretenimiento, cercanía).
     
  • Se identifican 3 perfiles de usuarios de redes en función de su actitud ante las marcas. Un 21% defienden su presencia, un 30% las rechazan y un 49% son receptivos en función del beneficio que pueden obtener por la relación con la marca. 

El seguimiento a marcas y el interés generado por las mismas en las diferentes redes sociales es 

  • El 78% de los usuarios de Facebook declaran tener contacto con alguna marca en esta red con el principal objetivo de conseguir una promoción o descuento (50%), informarse sobre novedades (41%) y participar en concursos y/o juegos (39%). Un 25% participa activamente (comentan, comparten contenidos, se dirigen a las marcas, …) en el perfil de sus marcas favoritas; frente a un 11% en la ola anterior de este estudio. La relación se está volviendo por tanto más activa. El sector de la tecnología (46%) y los cupones descuentos (53%) son las categorías en las que señalan estar más interesados.
     
  • En el caso de Twitter, un 56% de sus usuarios afirman seguir a alguna marca. En el caso de esta red el principal interés al hacerlo es informarse de sus productos (43%) y sólo en segundo lugar obtener acceso a una promoción (36%). Frente a Facebook destaca que el 33% indican hacerlo para poder así relacionarse con otros usuarios interesados en la misma marca. La tecnología es también en Twitter la categoría que más interés despierta (54%), seguida de los medios de comunicación (47%).
     
  • El 41% de los usuarios tiene relación con alguna marca en Tuenti, principalmente con la idea de conseguir un descuento o promoción (33%) o participar en algún concurso, juego y/o app (24%).
  • Acerca de los modelos de relación en estas redes sociales:

    El perfil de marca es la tipología de presencia que más interés despierta en los usuarios de redes sociales (57%), seguido por los concursos/promociones desarrollados por las marcas (51%), los vídeos de marca (49%) y la publicidad en redes sociales (33%).

    Pueden acceder al informe completo:

    http://tcanalysis.com/blog


    Suscribir

    Pedro Pablo Merino
    Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

    Solo tres de cada diez Pymes españolas cuenta con servicios de venta online

    Previous article

    Roberto Aguado, nuevo Director Comercial y de Marketing de Barloworld Logistics para Iberia

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in EVENTOS