El 67% de los españoles que financian la compra online de productos electrónicos tienen entre 19 y 40 años

Un estudio elaborado por Aplazame, la plataforma digital de pagos y financiación flexible en el punto de venta, indica que el 67% de los clientes que financian la compra de productos electrónicos en España están encuadrados en el segmento comprendido entre los 19 y los 40 años, siendo el colectivo más numeroso el de los menores de 27 años, que representan un 30% de los que emplean el sistema de pago aplazado. 

Según el estudio de Aplazame, existe una equivalencia entre mujeres y hombres a la hora de financiar productos electrónicos, si bien la balanza se inclina ligeramente hacia el lado de los hombres, que representan el 52%, frente al 48% las mujeres

También se aprecia una sensible diferencia entre los clientes masculinos y femeninos relativa a los importes medios que financian. Mientras que el ticket medio de los hombres se sitúa en el entorno de los 500 euros, el de las mujeres no alcanza los 350 euros.  

En cuanto a los productos más demandados a través de los canales digitales, encabezarían el ranking los Smartphone y sus accesorios (representan el 54% de todos los productos vendidos en 2021), y completarían el Top 5 los televisores, los ordenadores portátiles, los auriculares y dispositivos de reproducción de audio y las tablets.

Así se desprende del estudio de Aplazame sobre el sector del e-Commerce de electrónica en España, que analiza las tendencias para los e-Commerce del sector de la electrónica e identifica los retos y las oportunidades a los que se enfrenta un sector tras el cambio de paradigma surgido a raíz de la pandemia. 

Según el informe, los productos de electrónica se posicionan en el tercer puesto entre los más comprados a través de internet, y se prevé que generen ventas por valor de casi 7.000 millones de euros en el mercado español para 2025, impulsadas por el cambio en los hábitos de consumo y el impulso del e-Commerce surgido a raíz de la pandemia. 

El sector de la electrónica en España ya apuntaba hacia un firme crecimiento en 2019, alcanzando en 2020 unos ingresos totales superiores a los 4.000 millones de euros. Este volumen de ventas situó a nuestro país como el cuarto mayor generador de ingresos de toda Europa dentro del sector, y con tendencia a seguir creciendo hasta 2025. 

Cadenas de distribución y el reto de las devoluciones

Para Aplazame, la ruptura de las cadenas de distribución que se produjo al inicio del año 2020, y que continúa provocando ciertas tensiones, provocará nuevas dinámicas de colaboración entre fabricantes y distribuidores de cara a garantizar stocks más seguros. 

Asimismo, otro de los retos para el sector se deriva del cierre de las tiendas físicas, que ha propiciado una flexibilización en las políticas de devolución de productos y requiere de una adaptación logística importante por parte de los distribuidores. 

A este respecto, se estima que uno de cada tres productos comprados online se devuelven, lo que complica el proceso de devolución y exige incrementar la inversión de las compañías para poder verificar la justificación de la devolución, gestionar el transporte y almacenamiento, y volver a poner el producto en los almacenes. 

Asimismo, los datos recogidos en el estudio de Aplazame indican que la tasa de conversión de los usuarios recurrentes es mucho mayor que la de los nuevos usuarios (2,32% frente a 0,74%), lo que recomienda a las compañías del sector la necesidad de centrar sus esfuerzos en fidelizar al cliente habitual más que a conseguir atraer a nuevos usuarios a las plataformas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.