EUROPAINTERNACIONAL

El 42% de los europeos comprará online sus regalos navideños

0

Las ventas online se convierten en el primer canal de comercio minorista. Según una encuesta realizada por Dynatrace entre más de 6.500 usuarios de smartphones y tabletas en Europa y Estados Unidos coincidiendo con el periodo de compras navideño.  Según el estudio, el 42% de los compradores europeos asegura que realizan la mayor parte de sus compras online, sólo un 24% priorizará las compras en establecimientos físicos y el 33% combinará ambos canales. 

El sondeo realizado por Dynatrace diferencia entre el uso de webs y apps en el canal digital. Según el mismo, el 61% de los usuarios europeos prefiere utilizar la web antes que la app de la marca, mientas que en EEUU el resultado es el contrario con un 56% por ciento de clientes que optan por utilizar las apps.

 

La investigación pone de manifiesto que los consumidores no renuncian a ninguna posibilidad y optan por  la compra omnicanal, no sólo en el momento de la adquisición sino durante todo el proceso de compra, desde la selección del producto hasta el pago. Así, el 33% de los compradores combinará los 3 canales: apps, web y tienda física y un 60% afirma utilizar los dispositivos móviles para comparar precios, descargar cupones de descuento y leer análisis de los productos antes de comprar en una tienda física.

Igualmente, el 60% de los entrevistados asegura que primero acude a la tienda a ver el producto y luego realiza la compra online, este porcentaje se incrementa hasta el 65% entre los usuarios de entre 25 y 44 años. Por último, el 58% usa el móvil mientras está en un establecimiento para consultar otras ofertas.

La encuesta también revela que la paciencia no es una característica predominante entre los compradores digitales. El 35% de los encuestados abandonan una compra si la página tarda  más de 3 segundos en cargarse y se dirige a otra web para adquirir el producto; este porcentaje sube hasta el 46% entre los compradores estadounidenses. Un rendimiento pobre de una página o app, no sólo hace perder clientes a las marcas, sino que daña su reputación ya que el 42% de los usuarios que tienen una mala experiencia en su compra online asegura dejar constancia de sus quejas y comentarios negativos en las redes sociales y foros.

Según Antonio Garcia, director de Dynatrace para el sur de Europa, “las empresas no deben pensar si sus clientes compran en la tienda u online, probablemente usen todos los canales”, y añade “las marcas deben tener en cuenta las tendencias de los usuarios y pensar cuidadosamente sobre su estrategia digital. Deben garantizar a los compradores una experiencia transparente y coherente independientemente del canal que elijan”.

 Pueden ver el informe completo aquÍ:

https://info.dynatrace.com/wp_emea-holiday-shopping-report-2014_en_fulfillment.html

 

 

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

2015, el año de las nuevas plataformas conectadas y la personalización para el usuario

Previous article

El domingo es el día cuando los consumidores realizan más compras online desde móvil

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EUROPA