CASOS PRÁCTICOSECOMMERCE

Decálogo para optimizar los medios de pago de una tienda online

0

El momento del pago en una tienda online es uno de los momentos más críticos para el usuario y que más satisfación produce a las empresas. Planificar, desarrollar y trabajar el checkout con los métodos de pago adecuados reducirán los abandono de carritos de los clientes. Durante la pasada edición de eCOMExpo Madrid, Mónica Parada, directora de Ecommerce de Catalunya Caixa ofreció una conferencia sobre el informe “Métodos de pago: decálogo para optimizar los medios de pago de tu tienda online” en el que examinó algunos de los retos que enfrentan los e-commerce y redujo a diez conceptos claros cómo optimizar las pasarelas de pago para conseguir mejores tasas de conversión e incrementar las ventas.

De acuerdo a Mónica Parada, los cinco grandes retos a los que se enfrenta el comercio en pagos son la plataforma tecnológica, el marketing online, los sistemas de pago, la logística y la atención al cliente. Dentro de ellos, uno fundamental es el de los pagos en el entorno online que a su vez se desglosa en configuración, seguridad e internacionalización.

A continuación, los diez puntos clave para favorecer a un comercio electrónico:

–       Conocer los sistemas de pago que los clientes utilizan: conocer a nuestros clientes, tener en cuenta sus hábitos de compra y adaptarse a sus necesidades son vitales para tomar la decisión sobre los sistemas de pago que se deben implementar.

–       Conocer las características de cada sistema de pago: debemos analizar los pros y contras de cada método de pago de acuerdo al funcionamiento de nuestro e-commerce, seleccionando aquellos que aporten mayor seguridad y porcentaje de conversión.

–       Incluir más de un sistema de pago: está comprobado que tener tres o más opciones de pago puede incrementar hasta un 11% las conversiones.

–       Conocer las medidas de seguridad disponibles: todos los días hay diferentes ataques de seguridad a muchos portales de internet y debemos prevenirlo implementando técnicas y protocolos de seguridad que resguarden los datos personales y económicos de nuestros clientes.

–       Dar visibilidad a las medidas de seguridad para generar confianza en el pago: cumplir con las políticas de seguridad y protección de datos, informar al cliente bajo qué condiciones se comunicarán con él, garantía de calidad del sistema de pagos, garantizar la encriptación de datos sensibles, uso de SSL, etc.

–       Adaptar la plataforma de pago a pagos multientorno: realizar un diseño optimizado que permita al consumidor acceder a la página web a través de diferentes dispositivos.

–       Configurar la plataforma de pagos según el tipo de compra y el perfil del comprador: el cliente estará más satisfecho mientras más se individualice la experiencia de compra.

–       Análisis operatorios para mejorar la pasarela de pagos: realizar pruebas con múltiples protocolos de programación, páginas web de pago personalizables y tener la información de movimientos online para tomar medidas en los sectores que no estén funcionando como queremos.

–       Control de fraude: elaborar listas negras, listas blancas, velocity checks, o fraud screening para corroborar que no se cometa ningún error y evitar perder compras de los clientes.

–       Adaptar los métodos de pago a la internacionalización: las ventas incrementan con la posibilidad de recibir pedidos de todo el mundo, pero eso significa que se deben tomar medidas para adaptarse a las necesidades de cada cliente. Se debe intentar presentar la plataforma de pagos en el idioma del cliente, mostrar los importes en su moneda local, mantener los importes exactos al “asegurarse de que el importe de esa moneda sea el real y siempre esté presente” (al cliente no le gusta pagar demás) y que la pasarela de pagos cuente con una licencia cross-border.

De acuerdo a Mónica Parada, para la combinación perfecta de un comercio exitoso se debe “buscar la mejor plataforma tecnológica, marketing online, sistemas de pago, la logística y la atención al cliente”


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Nace Enviomania.com, nuevo comparador de precios de agencias de transporte

Previous article

ATRESMEDIA entra en el accionariado de Wallapop bajo un modelo ‘media for equity’

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.