ECOMMERCEEVENTOSMETODOS DE PAGO

¿Cuáles son los productos que más se venden en los Súper Online en España?

0

ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid acaban de presentar los primeros resultados de una investigación conjunta sobre las repercusiones del comercio electrónico en el ámbito de la distribución comercial de productos de gran consumo.

Las categorías más adquiridas, según el estudio,  son leche, productos lácteos e higiene del hogar (más del 70%), seguidas de embutidos y cervezas (60%), vinos y otras bebidas alcohólicas (46%) y, por último, productos frescos como carnes, pescados, frutas y verduras (entre el 14 y el 24%). Los consumidores en la compra online se inclinan menos por los productos frescos y la mayoría complementa la compra electrónica con la física.

La radiografía de la compra online de productos de gran consumo arroja datos como que los consumidores que compran físicamente realizan más actos de compra al mes, que el sistema de entrega elegido por el 97% de los compradores es a domicilio y que los usuarios online tienen entre 30 y 50 años.

Para realizar el estudio se ha creado un panel de expertos formado por la doctora María Puelles y su equipo y por expertos de ASEDAS, quienes han extraído las conclusiones de una amplia encuesta a usuarios y no usuarios de compra online. Los resultados constatan que la adquisición electrónica de productos de gran consumo crece pero lo hace a un ritmo menor que otro tipo de categorías, como pueden ser viajes, ropa o productos electrónicos.

Los consumidores muestran preferencia por elegir personalmente el producto –sobre todo en el caso de los frescos-; buscan ventajas en relación con el tiempo y el ahorro; y señalan problemas para estar en casa en el momento de la recepción de la compra.

La principal motivación para la adquisición online de productos de gran consumo es la conveniencia, es decir, el deseo de maximizar la eficiencia en el acto de compra en aspectos como el ahorro de tiempo o la planificación de la misma. Ésta suele ir acompañada por una percepción de fiabilidad y confianza en el distribuidor online.

En lo referente a los productos, el estudio ha analizado cómo el comercio electrónico puede afectar a la elección del surtido en lo que sería el “lineal electrónico”. En este sentido, se observa que los alimentos más adquiridos en la compra online son los que se exponen en la primera página de cada categoría. Por otra parte, las posibilidades de prueba y compra de un producto nuevo es sistemáticamente mayor en la tienda física que en la online.

De cara al futuro, los datos del estudio permiten concluir que el e-commerce continuará creciendo aunque más lentamente que otros sectores ante la alta eficiencia y competitividad que presenta el comercio físico; en este sentido, las tiendas, lejos de desaparecer, seguirán creciendo.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Ecosistema, tendencias y soluciones en los medios de pago, a fondo en el Viernes Digital ePaymentS

Previous article

El Mobile World Congress 2017 cierra una edición de récord con 108.000 visitantes

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE