Un nuevo informe elaborado por Ecommerce News y UNO Logística radiografía el estado actual y los retos de la logística nacional vinculado al comercio electrónico.
En un contexto marcado por la hiperconectividad, la transformación digital y la presión regulatoria, la logística eCommerce en España se enfrenta a importantes desafíos estratégicos. Así lo revela el nuevo informe “Logística eCommerce en España 2025”, impulsado por Ecommerce News en colaboración con UNO Logística, y presentado recientemente durante el evento Elogistics Connect, celebrado el 21 de mayo en Madrid.
El estudio —dividido en dos grandes bloques, uno centrado en la visión de retailers y marcas de ecommerce, y otro en la de operadores logísticos— ofrece una panorámica completa de las prioridades, barreras y oportunidades que definirán el sector en los próximos años.

Costes de entrega y experiencia del cliente, en el centro de las preocupaciones
Tanto para retailers como para operadores logísticos, el coste de entrega se posiciona como el principal reto del sector: un 30,77% de los primeros y un 31% de los segundos lo señalan como su principal preocupación. La experiencia del cliente, los tiempos de entrega y la gestión eficiente de devoluciones también figuran entre los grandes desafíos.
En paralelo, el informe constata una creciente presión por parte de las regulaciones urbanas, lo que ha obligado al 40% de las empresas logísticas a incorporar hubs urbanos o flotas sostenibles, y a un 30% a asumir costes adicionales para cumplir con dichas normativas.
Retailers: externalización, rapidez y sostenibilidad en foco
Entre los retailers, la externalización de la logística de última milla es ya la norma: un 59,62% delega más del 75% de sus operaciones. Además, el 48,08% de las empresas ofrece más del 80% de sus envíos en plazos de 24 a 48 horas, confirmando que la entrega rápida ya es un estándar esperado por los consumidores.
El informe también destaca que la logística inversa está relativamente controlada, con un 53,85% de las marcas registrando tasas de devolución inferiores al 5%. En cuanto a la sostenibilidad, el 26,92% considera los envíos sostenibles como parte esencial de su estrategia, y más de la mitad (53,85%) está dispuesta a asumir costes adicionales por soluciones más verdes, incluso si el cliente no lo hace.
Operadores logísticos: innovación tecnológica y transición ecológica
Por parte de los operadores logísticos, el estudio evidencia una clara apuesta por la transformación tecnológica, con foco en la optimización de rutas (33%), la implementación de inteligencia artificial y analítica de datos (24%), y la automatización de almacenes (21%).
No obstante, la plena integración de soluciones como los hubs urbanos y los lockers sigue en fase de exploración: solo el 8% considera los hubs como parte estratégica de su operativa, mientras que el 49% los está evaluando. En el caso de los lockers, el 33% ya los utiliza y otro 36% valora su futura incorporación para reducir intentos de entrega fallidos.
En términos de descarbonización, el compromiso es alto: el 62% ya ha incorporado vehículos eléctricos o de bajas emisiones. Sin embargo, las empresas alertan de barreras significativas como el coste elevado, la falta de incentivos públicos y las limitaciones operativas.
Una logística cada vez más estratégica
En palabras de los impulsores del informe, “la logística ha dejado de ser un eslabón meramente operativo para convertirse en un factor estratégico de competitividad en el comercio electrónico”. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad no son ya tendencias emergentes, sino elementos estructurales del nuevo paradigma logístico.
Este informe representa no solo una radiografía precisa del sector, sino también una invitación a repensar la logística como motor de innovación, resiliencia y sostenibilidad urbana.