COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Cómo descubrir el comportamiento de empresas de tu competencia en Twitter

0

Si utilizas Twitter como uno de los canales de comunicación de tu marca en redes sociales, ya te habrás dado cuenta de que se trata de una plataforma muy potente en la que puedes obtener gran información sobre tus potenciales clientes además de poder interactuar con ellos.

Dentro del plan de comunicación digital de una compañía, suelen establecerse algunos parámetros básicos en lo que al uso de Twitter se refiere: número de Tweets aproximados, horarios en los que postean determinados mensajes o el tono y tiempo de respuesta ante los Tweets de los usuarios, entre otros.

Pero, ¿cómo se puede comprobar si estamos llevando a cabo de manera efectiva las pautas establecidas? ¿Nuestra actividad en Twitter se corresponde con lo acordado previamente sobre el papel? ¿Debemos corregir algunos de esos parámetros que figuran en el plan de comunicación?

Desde la empresa especializada en Inteligencia y Analítica en Social Media, Pirendo, explican como se puede monitorizar, analizar y evaluar el comportamiento de una cuenta de Twitter, ya sea la de tu marca o de la competencia, con el objetivo de obtener datos que después te ayuden a modificar u optimizar ciertos aspectos clave de la comunicación en esa red social.

Para empezar, es interesante conocer la actividad total de la cuenta, comparando la emisión de Tweets día a día durante el período que hayamos escogido para realizar el análisis. Esto nos permitirá saber si el ritmo de tuiteo es regular y si hay muchas diferencias entre una semana y otra, por ejemplo.

Pero si queremos ir un paso más allá, podemos conocer también qué días de la semana son los más activos, y comprobar si hay alguno en concreto en el que necesitemos incrementar el número de mensajes, o bien disminuirlo por considerarlo excesivo. 

Cuando hayamos revisado el ritmo de emisión de Tweets, no deja de ser interesante comprobar la tipología de los mensajes que se lanzan a través de la cuenta de Twitter que estamos monitorizando. Esta KPI nos facilitará saber que tipo de mensaje lanzamos con mayor frecuencia (Tweet plano, Tweet con enlace, retweet, reply o mention), y valorar si debemos rediseñar la táctica escogida en la comunicación en esta plataforma.

el secreto para realizar un buen análisis es hacernos en primer lugar las preguntas adecuadas y tener unos objetivos claros. Una vez cumplida esta premisa, el análisis de KPI como los que te hemos mostrado te dará las respuestas y hará que puedas realizar un examen exhaustivo del comportamiento de una cuenta de Twitter y valorar en qué medida es necesario realizar algunos cambios.

Más info en: http://pirendo.com/2014/12/11/habitos-competencia-twitter/

 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Dooplan y El Grupazo adoptan Sequra para permitir el pago una semana después de recibir el producto

Previous article

1 de cada 4 Pymes británicas empezará a vender en marketplaces online este 2015

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.