Cada vez más españoles compran moda, tecnología y juguetes online

El 57% de los españoles no sabe si el e-commerce actual es sostenible. Así lo revela el estudio ”La sostenibilidad en el e-commerce actual”, elaborado por EAE Business School y coordinado por May López, directora de Desarrollo de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. 

Además, según el informe, el 55,8% de los españoles está dispuesto a penalizar con su decisión de compra a las marcas y empresas que no son sostenibles y un 13,3% ya lo ha hecho.

Las prendas de vestir ocupan el primer puesto en volumen de negocio del comercio electrónico (9%) con un crecimiento del 48% en el 2020 y del 51% en 2021, según los últimos datos de la CNMC correspondientes al primer trimestre de 2021. Estos datos explican el incremento en el volumen de negocio que han experimentado en los últimos años en estas categorías. 

En esta época de regalos, muchas compras se centran en la moda, electrónica y juguetes (incluidos hobbies y bricolaje), alimentación y cuidado personal junto con muebles y electrodomésticos. La venta online de estas categorías no ha dejado de crecer en España y se estima que alcancen un volumen de negocio que llegue en el 2025 a los 26.300 millones de euros. 

Pie de foto: Previsión de ingresos por comercio electrónico en España de 2017 a 2025 por segmento. Fuente Statista, informe EAE Business School “La sostenibilidad en el e-commerce actual”. 

El informe también revela que un 11,09% de los españoles no compra por internet, mientras que un 5,59% lo hace siempre que puede. La tónica más habitual es comprar entre el 25% y el 40% de forma online, así lo confirma el 41,76% de los encuestados. En concreto, los catalanes compran online menos que en Madrid y la media nacional, ya que, aunque el 16% compra más del 50% de sus compras online, está 4 puntos por debajo de los madrileños (19,5%) y 8 puntos por debajo de la media nacional (23%). 

Según la profesora de EAE Business School y autora del estudio, uno de los factores que genera un impacto negativo en la sostenibilidad del comercio electrónico son las devoluciones, que se sitúan en porcentajes del 20%, 30% si es moda, incluso 50% en campañas como el Black Friday o las rebajas. 

Para los encuestados, el uso de excesivo embalaje (54,95%) o el uso de embalaje de material no reciclado o no reciclable (54,25%) son los mayores impactos negativos en la sostenibilidad del e-commerce, seguido del impacto de las importaciones desde otros países (37,56%), de las campañas agresivas (30,57%) y el impacto en las ciudades (14,19%). “Impactos que el consumidor empieza a tener más presente y que hace que dude de la sostenibilidad del e-commerce actual y busque cada vez más minimizar el impacto negativo que este genera”, explica May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, autora del informe. 

En este sentido, tres de cada cuatro encuestados valorarían un distintivo que identifique la sostenibilidad de las distintas tiendas de venta online. Además, el 88% de los encuestados considera relevante o muy relevante que los e-commerce ofrezcan información y opciones más sostenibles, tanto de productos/servicios como respecto a la entrega de estos. 

Movimientos como entregasostenible.org ponen en valor a todos los e-commerce comprometidos con la sostenibilidad y favorecen la toma de decisión consciente por parte del consumidor, promoviendo un consumo responsable entre la sociedad, generando un mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones y empoderando a los consumidores como agentes de cambio con su decisión de compra”, afirma López. 

“Es necesario crear modelos de negocio bajo el enfoque de Economía Esférica basado en la economía circular, en la que evitemos el consumo innecesario de productos, contemplando la huella de carbono y la economía colaborativa para la eliminar el consumo innecesario de recursos naturales, donde se tenga en cuenta la responsabilidad e impacto de la organización en toda la cadena de valor. De esta forma las empresas y organizaciones crecerían de forma sostenible económica, ambiental y socialmente”, concluye la profesora de EAE Business School, directora de Empresas por la Movilidad Sostenible y autora del informe, May López.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.