Cada vez más empresas prohíben el uso de ChatGPT

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) ha encendido las alarmas entre las grandes empresas y cada vez son más las que prohíben el uso de ChatGPT, el famoso chatbot desarrollado por OpenAI, ante el temor a filtraciones y errores en sus procedimientos.

Una de las primeras compañías en vetar esta tecnología fue Amazon. A principios de año, la empresa fundada por Jeff Bezos ya alertó a la plantilla de que existía un peligro significativo a la hora de utilizar ChatGPT. El medio Business Insider explicó que un abogado de Amazon detectó unos datos internos en las respuestas del chatbot que se parecían al código del ecommerce, por lo que solicitó que los empleados no compartiesen ningún dato interno con ChatGPT.

Poco después, la propia Microsoft, principal impulsora de las herramientas de OpenAI, seguía los pasos de Amazon y solicitó a sus trabajadores que no compartiesen «datos sensibles» con el chatbot. También Samsung se ha unido a la lista de grandes compañías que ya han prohibido el uso de esta tecnología. Más recientemente, según publicó The Wall Street Journal, Apple también restringió a los empleados usar ChatGPT para evitar posibles situaciones «catastróficas«.

Prohibición en España de ChatGPT

En nuestro país, según confirmó el diario El Mundo, compañías como Telefónica, BBVA y Redeia (Red Eléctrica) han prohibido o limitado el uso de esta herramienta entre sus empleados. Por su lado, otras como Naturgy y Enagás también enviaron a sus trabajadores recomendaciones para utilizar adecuadamente ChatGPT y otras inteligencias artificiales. Mientras, Mapfre y Repsol trabajan en protocolos para garantizar que la IA se utilice «de forma ética y segura».

Los medios de comunicación también se unen al bloqueo de ChatGPT

Destacados medios de comunicación también han declarado la guerra a ChatGPT y han bloqueado y limitado la posibilidad de que el rastreador de OpenAI, GPTBot, pueda escanear sus páginas web y servirse de ellas para nutrir y mejorar sus modelos de IA.

De acuerdo con The Guardian, The New York Times, Reuters, Disney, Bloomberg, The Washington Post, The Atlantic, Axios, Insider, ABC News, ESPN, The Gothamist, Condé Nast, Hearst y Vox Media son algunos de los grandes medios que ya han colocado un código en sus sitios web para impedir que GPTBot escanee sus páginas web en busca de contenido.

Por su lado, según Originality.ai, una herramienta que detecta los plagios, casi un 10% de las páginas web más importantes del mundo bloquearon el acceso a GPTBot dos semanas después de su lanzamiento. Entre ellas Amazon.com, Wikihow.com, Quora.com o el banco de imágenes Shutterstock. Según Originality.ai, se estima que el número de sitios web que prohíban el acceso a GPTBot aumente un 5% cada semana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.