Con más de 5 millones de libros en su catálogo y presencia en nueve países, Buscalibre se ha convertido en una de las librerías online más completas del mercado hispanohablante.
Nacida en Chile como un proyecto universitario, la plataforma ha evolucionado hacia un modelo global que conecta a editoriales, distribuidores y autores independientes para facilitar el acceso a la lectura sin fronteras. En esta entrevista, Juan José Daza, Director Comercial y de Marketing de BUSCALIBRE, nos detalla cómo funciona su modelo de negocio, cuál es su propuesta de valor en el mercado español y qué estrategias tecnológicas, logísticas y de marketing impulsan su crecimiento.
Ecommerce News (EcN): Cuándo surge la idea de crear Buscalibre, y cuál ha sido su desarrollo hasta el día de hoy?
Juan José (JJ): Buscalibre nació en Chile hace 17 años como un emprendimiento universitario. Boris Kraizel y Eduardo Stekel identificaron la necesidad de los estudiantes de intercambiar libros entre semestres y crearon una página para facilitar este proceso y construir una comunidad. La plataforma creció rápidamente, y los usuarios comenzaron a solicitar títulos fuera del catálogo, lo que llevó a sus fundadores a contactar a editoriales y expandirse hacia un modelo de librería virtual. Con la apertura de una oficina en España en 2011, las posibilidades de importación se ampliaron, permitiendo la expansión a otros países como Argentina, México, Estados Unidos, Perú, Colombia y Ecuador.
EcN: ¿Cómo funciona el modelo de negocio de Buscalibre.es para ofrecer un catálogo tan amplio de más de 5 millones de libros?
JJ: El modelo de negocio de Buscalibre se basa en la vinculación de múltiples actores del ecosistema editorial en cada país donde opera. La plataforma no solo contacta a sellos editoriales, sino también a distribuidores y autores independientes, quienes suben sus contenidos al sitio. Esto permite que los usuarios accedan a un catálogo de más de 5 millones de libros, incluyendo títulos difíciles de encontrar en librerías físicas locales. Gracias a esta red global, los lectores en cada uno de los países, pueden adquirir libros disponibles en pequeñas librerías tanto de España como de Argentina, México, Estados Unidos, etc., ampliando significativamente la oferta disponible.
Hemos arrancado 2025 anunciando nuestros planes con un renovado enfoque en el mercado español. El notable desempeño de la compañía, impulsado por la preferencia de lectores en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, consolida a la empresa como un referente en la promoción de la lectura lo que nos ayuda a seguir ampliando este número.
EcN: ¿Cómo impactó la reciente Feria del Libro de Madrid en las operaciones de Buscalibre?
JJ: La Feria del Libro de Madrid es un claro ejemplo de la importancia del comercio electrónico para nosotros. Durante esas fechas, Buscalibre registró un aumento del 32% en sus ventas online. Esto resalta que, incluso para eventos presenciales, el e-commerce ofrece una gran oportunidad para que más personas se conecten con la lectura, independientemente de si pueden asistir físicamente.
EcN: ¿Cuál es la estrategia para gestionar inventarios y envíos, considerando que ofrecen libros de múltiples países?
JJ: Buscalibre opera como una librería 100% online con presencia en más de nueve países y cuenta con almacenes propios para optimizar la distribución. Nuestra estrategia se basa en contar con múltiples aliados logísticos para agilizar los envíos y garantizar cobertura en todo el territorio español.
EcN: ¿Cómo se coordina la logística para cumplir con los plazos de entrega prometidos, especialmente para libros importados?
JJ: La clave está en la planificación y en fortalecer nuestras relaciones con los proveedores logísticos. Implementamos estrategias como tener los más vendidos, fortalecer relaciones con empresas de courier y carga, etc., lo que nos permite anticiparnos a la demanda y evitar retrasos debido a limitaciones de capacidad en las paqueteras. Además, combinamos servicios externos con nuestra propia transportadora para garantizar flexibilidad y rapidez. Con nuestro servicio especializado, podemos realizar entregas en menos de 12 horas en ciertas zonas, lo que nos ayuda a mantener los tiempos de entrega que prometemos a nuestros clientes.
EcN: ¿Qué estrategias de marketing digital utilizan para atraer y retener clientes en España?
JJ: Nos concentramos principalmente en campañas en Google y Meta, en donde vemos que el impacto en la conversión es mayor. En paralelo tenemos nuestra comunicación orgánica que está concentrada en las redes sociales y en los mailings. Sin embargo, nuestra principal herramienta de marketing es el nivel de servicio que prestamos, algo que consideramos que es una estrategia eficiente y con grandes resultados, y una vez los clientes prueban nuestro servicio, sabemos que siguen con nosotros.
EcN: ¿Cómo aprovechan los datos de los usuarios para personalizar la experiencia de compra y las recomendaciones?
JJ: Entendemos que cada cliente tiene sus preferencias y sus características. Englobar a personas dentro de ciertos grupos es algo que evitamos hacer. Por lo anterior, siempre cultivamos nuestro aprendizaje de personalidad con base en la repetición de compra de nuestros clientes. El sistema de Buscalibre estará siempre recomendando a nuestros compradores las mejores alternativas que más se identifiquen con la personalidad de ellos.
EcN: La política de envío gratis es destacada. ¿Cómo impacta esto en su modelo de negocio y en la decisión de compra de los clientes?
JJ: El envío gratis es algo que valoran mucho los compradores por internet, pero principalmente los compradores de libros. En Buscalibre vemos el envío gratis como una inversión, no como un gasto que impacta negativamente en el modelo de negocio, porque genera que las personas puedan tener la capacidad de comprar más unidades por pedido, y es realmente este el objetivo de Buscalibre, generar acciones que permitan que la lectura crezca en todos los países.
EcN: ¿Cómo determinan los descuentos que ofrecen, que van del 15% al 70%?
JJ: Nuestra política de descuentos va ajustada a las normas locales de cada país. Los descuentos se trabajan de manera conjunta con las editoriales y distribuidores, y se busca, principalmente, dos objetivos: incrementar la cantidad de unidades por pedidos (que la gente lea más) y disminuir excesos de inventario producido, para así, evitar tener que desechar libros.
EcN: ¿Qué criterios utilizan para seleccionar los libros que formarán parte de su catálogo?
JJ: En Buscalibre todos los libros son bienvenidos, sin importar la temática, precio, tamaño, año de publicación, etc. Nosotros abrimos la plataforma para recibir a todas las editoriales, distribuidores, autores independientes, librerías, etc., para que puedan ofrecer sus libros a todo el mundo.
EcN: ¿Cómo gestionan la competencia con otras librerías online y plataformas de comercio electrónico?
JJ: Consideramos que en el sector del libro hay espacio para todos. Actualmente hay varios canales, lo que permite al lector escoger según sus preferencias. El canal online ha tenido una evolución significativa, especialmente después de la terrible pandemia sufrida en 2020. Lo que ha generado que ya sea un canal en el que convivimos miles de librerías. Lo que hace que muchos lectores nos escojan sobre otras opciones, es el nivel de servicio, el cual basamos en dos pilares, un catálogo muy amplio y un servicio logístico impecable.
EcN: ¿Qué mejoras tecnológicas han implementado recientemente en su plataforma para mejorar la experiencia de compra?
JJ: La tecnología es fundamental para nosotros. Constantemente desarrollamos automatizaciones y mejoras en la experiencia del usuario, asegurándonos de que tanto el proceso de compra como la gestión de pedidos sean lo más eficientes posible. Hemos integrado herramientas como SimpliRoute, que optimiza nuestros despachos y mejora el seguimiento de los envíos. También trabajamos de la mano con nuestros aliados logísticos para implementar soluciones tecnológicas que brinden mayor visibilidad del estado de los pedidos, permitiendo a nuestros clientes rastrear sus paquetes en tiempo real y recibirlos en el menor tiempo posible.
Por otro lado, estamos trabajando para lanzar pronto un programa de fidelización para nuestros principales lectores, el cual podrá contar con beneficios en sus procesos de compra. Adicionalmente, estamos trabajando en ampliar el catálogo con las editoriales locales para tener una amplia oferta en castellano, al mismo tiempo que estamos fortaleciendo nuestro catálogo en inglés, idioma que cada vez cuenta con más lectores en España.
EcN: ¿Cómo aseguran la protección de datos y la seguridad en las transacciones de los clientes?
JJ: Nuestra información está alojada en los mejores servidores a nivel mundial, como el caso de AWS, entre otros. Adicionalmente, tenemos procesos internos robustos que cumplen con los índices de calidad dentro del comercio electrónico.
EcN: Buscalibre ofrece varios métodos de pago. ¿Cuáles son los más utilizados por los clientes españoles y por qué creen que es así?
JJ: En Buscalibre tenemos muchas opciones para realizar pagos, tanto no presenciales como presenciales. En España particularmente el 99% de las compras se hacen de manera no presencial, y dentro de este porcentaje, el 80% lo hace a través de tarjetas (débito o crédito). España es un país donde las personas están bancarizadas, y la facilidad de compra con tarjetas es significativa. En contraste, los países de Latinoamérica no suelen alcanzar el 50% en pagos con tarjetas.
EcN: ¿Cómo garantizan la seguridad en las transacciones, especialmente considerando que cumplen con la normativa PCI-DSS?
JJ: Nosotros utilizamos medios de pago que cumplen con todas las garantías y normativas. Por ejemplo, el más usado en España es el de La Caixa, pero también tenemos otros reconocidos a nivel mundial como PayU, PayPal, GooglePay, entre otros.
EcN: El sistema Cyberpac de La Caixa parece ser importante para ustedes. ¿Qué ventajas ofrece este método de pago para Buscalibre y sus clientes?
JJ: Es principalmente un método de pago muy seguro y confiable. Para nosotros esto es lo más relevante, no solo por la seguridad de nosotros como comercio, si no por la seguridad de nuestros compradores. Adicionalmente, es un método ágil y fácil de usar.
EcN: Dado que ofrecen libros de diferentes países, ¿cómo manejan las fluctuaciones de divisas en sus operaciones, especialmente entre euros y dólares?
JJ: Dentro del negocio de Buscalibre, podemos tener diferentes tipos de riesgos, uno de ellos definitivamente es el riesgo cambiario; sin embargo, tomamos medidas logísticas y financieras para mitigarlo. Sin embargo, es importante mencionar que particularmente en España este riesgo es bajo, pues las fluctuaciones no suelen ser altas ni en espacio cortos de tiempo.
EcN: ¿Qué papel juega PayPal en su estrategia de pagos internacionales y cómo ha impactado en la expansión de Buscalibre a diferentes mercados?
JJ: Para nosotros PayPal significa un aliado importante, es conocido y usado a nivel mundial, nos permite tener presencia en casi todos los países del mundo. Pero es importante destacar que tenemos integrados más de diez medios de pago diferentes en los países donde estamos.