Según los datos públicos emitidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en referencia a la semana del 6 al 12 de Abril la venta de bebidas espirituosas se ha visto incrementada en un 93,4% respecto a la misma semana del 2019 además de un aumento de 86,5% de cerveza y un 73,4% el vino.
Según datos recogidos por veryoptimo.com, mientras que los productos de primera necesidad como legumbres, pan, harinas, fruta, patatas, papel higiénico, etc, han moderado su subida, los snacks y bebidas alcohólicas siguen marcando crecimientos históricos, en especial en los comercios de proximidad y el comercios online. Desde el punto de vista de psicología de consumo, se puede decir que hemos relajado el consumo del pánico para dar lugar a comprar lo que nos hace sentir mejor.
¿Se mantendrán los hábitos de consumo tras la crisis?
Según un estudio dirigido a los profesionales de Marketing, el 71,88% de los encuestados afirman que los nuevos hábitos de consumo digital perdurarán tras el confinamiento y hablan de una “Super-Digitalización” que acelerará el consumo online entre 2020 y 2023.
El COVID19 ha actuado como un acelerador en la digitalización de industria de la alimentación y especialmente en las bebidas y estar optimizados en los entornos y estrategias digitales marca y marcará la diferencia en los próximos meses. Prueba de ello es la suma de consumidores online en más de un 45% entre los mayores de 65 años.
Empresas con estrategias poco digitalizadas como agricultores, pescaderos, bodegas, etc., se han visto obligadas por la actualidad y por la propia demanda de los consumidores a crear puntos de venta y servicios digitales con resultados muy positivos. Esto supone también una oportunidad de acelerar el negocio para aquellas empresas que sepan hacerlo más rápido.
Descarga el PDF del estudio de Very Optimo aquí.