EVENTOS

Barcelona acogió ayer una nueva edición de Ecomm&Brunch para conocer las “Las claves del éxito en ecommerce; Mobile, social e internacionalización”

0

El Hotel Royal del Passeig de Gràcia de Barcelona acogió ayer un nuevo Ecomm&Brunch, el primero de los desayunos profesionales que organizan Ecommerce News y Showroomprive tras el verano donde pudimos charlar y debatir sobre “Las claves del éxito en ecommerce; Mobile, social e internacionalización” en donde pudimos contar con las ponencias de empresas como Kantar World Pannel, Insite Out, GLS, patrocinador del evento y Textura Interiors.

Con la asistencia de más de 30 profesionales del sector, el desayuno arrancó con una interesante charla de Eric Nougayrede Batty, Director de Desarrollo Comercial en Kantar World Pannel, que dio a conocer algunos datos sobre el sector del Gran Consumo y la moda. En el primero, los datos de Kantar indican como en España todavía no ha terminado de despegar este sector, representando apenas un 1% del total del sector, aunque se espera que crezca hasta un 3 en próximos años.

En lo que representa a la moda, que es el segundo sector del ecommerce en España después del travel, las cifras no son malas pero se encuentran lejos de los principales países europeos. En Alemania por ejemplo el 25% del textil se vende online mientras que en España apenas es un 2,5%, según datos del 2015.

Un futuro que es prometedor para el ecommerce, debido a que aumentará la masa crítica de compradores, que gastarán más en el online que en el offline (gasto por acto online 45,7€ vs 16,2€ offline).

Tras Eric Nougayrede llegó el turno de Marc Malagelada, ‎Founder and Partner at E-Solutions Insiteout, que explicó algunas claves a tener en cuenta en el sector de online fashion. Un sector que puede sacar mucho partido del móvil y la omnicanalidad. Según Malagelada, “el móvil ha borrado la noción de canales hoy en día. Hay que dar la bienvenida a la era del no channels.”

A la hora de afrontar la omnicanalidad, Malagelada explicó el poder que tienen las tiendas físicas para los ecommerce. Con una estrategia adecuada en la que todos los canales de las empresas estén integrados se pueden conseguir excelentes resultados. Dispositivos como los beacons por ejemplo ayudan a las tiendas a conseguir clientes que de otra forma no entrarían ni siquiera a los comercios. Una vez que han ingresado en las tiendas se les puede ayudar y dirigirles hacia donde sus gustos y preferencias quieren.

Posteriormente pudimos escuchar a Miriam Ojados, Central Sales Coordinator de GLS, en su ponencia La Logística en eCommerce; clave en la experiencia de usuario“, que nos explicó cómo la logística puede ayudar a vender más a los merchants, aparte de fidelizar a los usuarios en el comercio transfronterizo.

En primer lugar, Miriam dio a conocer algunas cifras del comercio global, y cómo en Europa el comercio electrónico lo mueven principalmente 3 países; Alemania, Francia y Reino Unido con una cuota de mercado del 16,8%, 13,4% y 30% respectivamente. Dato a tener en cuenta que significa que cualquier tienda online que quiera crecer, debe vender fuera de España, en primer lugar en alguno de esto mercados.

Los compradores europeos están habituados a comprar a webs extranjeras. Y las tasas reales de compras online transfronterizas están cerca del objetivo del 20% fijado por la Comisión Europea  en la Agenda Digital para Europa en 2015.

 Miriam Ojados explicó las diferentes opciones que GLS ofrece a los merchants para realizar sus envíos. En primer lugar tienen la express, para clientes que quieren recibir su pedido lo antes posible. La clase economy, la que eligen el 95% de los clientes y que es más económica que la express con un tiempo de envío evidentemente superior. En este sentido, cuentan con soluciones de entrega adicionales, como Flex Delivery Service, que está presente en 13 países y en el que el cliente puede elegir diferentes opciones para recibir su paquete, día, hora, lugar, puede ser modificado para su comodidad.

Para finalizar el desayuno tuvimos la ocasión de escuchar a Xavi Comella, IT & Ecommerce Manager de Textura Interiors, tienda de moda nacida en Barcelona que desde hace 6 años está presente en el mundo del ecommerce. Xavi explicó cómo empezaron a hacer los primeros pasos en el mundo online, aprovechando la fuerza de su Club Premium, club que ofrecía información sobre sus clientes a Textura y que ayudó mucho a la hora de empezar a vender en el canal online.

Un proyecto que arrancaron hace 6 años, con una plataforma como Magento, que según Xavi, les ha dado “muy buen resultado”. A partir de ahí fueron dando pasos hasta llegar al día de hoy, con un ecommerce potente integrado además con sus más de 80 tiendas físicas, sacando partido y trabajando muy bien la omnicanalidad.

En unos días publicaremos los vídeos de cada una de las ponencias.

Si tienes un ecommerce y quieres asistir a alguno de nuestros desayunos escríbenos a info@ecommerce-news.es y te apuntaremos para próximas ediciones.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Las ventas online en retail abarcarán el 14,6% de las ventas totales en 2020

Previous article

IKEA se lanza por fin al ecommerce en España con pruebas piloto en Valencia y País Vasco

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EVENTOS