Awin Innovation Day: una tarde marcada por la innovación

El pasado mes de marzo zanox y Affiliate Window daban a conocer su nuevo nombre: Awin. Con este punto de partida, 2017 ha sido un año de cambios para la compañía, no solo a nivel de imagen sino en temas de tecnología y objetivos. Como cada año, la compañía ha organizado un evento que esta vez se celebró el pasado jueves bajo el nombre Awin Innvation Day. Ecommmerce News estuvo en las oficinas de Awin en una tarde marcada por la innovación y el emprendimiento.

Leïla Salamat, Directora General de Awin en España, explicó que el valor de este evento reside en juntar a todos los jugadores del mercado: “Este evento es muy importante porque juntamos a todas las partes y creemos que es realmente enriquecedor para los asistentes. Este año contamos con una agenda dinámica con diversos protagonistas que nos van a contar su experiencia”.

La primera ponencia de la tarde la protagonizaron la blogger Helena Ivancic y Pilar Ruiz de Temiño, Digital & E-Commerce Senior Project Manager Loreal Luxe, quienes pusieron sobre la mesa las ventajas y desventajas del branded content y el influencer marketing. Las marcas se están convirtiendo cada vez más en editoras y productoras de contenido, y esto está cambiando el panorama del marketing. De acuerdo con la ejecutiva de L´Oreal, el branded content “es amor, es amor, es querer desear el producto y para esto hay que crear una relación especial con el cliente”. Sin embargo, afirmó que la parte de las influencers es vital para todas las empresas. Helena Ivancic, con más de 17.200 seguidores en su “plataforma inspiracional”, tal y como lo describe ella, define el marketing de influencia como las recomendaciones de amigos: “Al fin y al cabo, las influencers somos como amigos para nuestros seguidores”. Ambas ponentes se mostraron de acuerdo con que ninguna estrategia de marketing en exclusiva es la más fuerte y por eso apuestan por un mix entre ambas estrategias de cara a futuro.

La tarde siguió con una competición de startups innovadoras, donde cinco marcas presentaron su proyecto. David Peña, fundador y CEO de Peoople, fue el primero en presentar su proyecto inspirado en el boca a boca de toda la vida.  “No hay nada más eficiente que la opinión de alguien que conoces”, por eso Peoople es una app destinada a que el usuario encuentre las opiniones de gente cercana sobre lo que necesita.

El segundo fue Daniel Mesas, fundador de BUYVIU, una empresa de tecnología de video para marketing de afiliación. Su fundador destacó la importancia de su empresa subrayando que “el 72% del tráfico actual es en video pero las empresas solo destinan el 19% del presupuesto a este formato. Esto tiene que cambiar”.

La tercera competidora de la tarde fue Clarissa Lucatinni, Develop Manager de Awin, quien explicó que el fenómeno de las influencers es algo nuevo que ha “democratizado el mundo del media: se ha descentralizado la creación de contenido y el soporte del mismo”. Teniendo en cuenta que hoy en día cualquiera con un móvil y una cuenta en las redes sociales puede crear contenido e influenciar a un público, Lucatinni presentó a Telefy, una app que pone en contacto marcas con influencers. “Hoy en día hay más de 35.000 cuentas con más de 10.000 seguidores. Una publicación en una red social de estas características puedes crear un valor de mercado de 50.000$”, concluyó.

También presentó su proyecto Carlos Martínez, CEO de Epinium, quien explicó que “el verdadero valor está en la voz de los usuarios”. Epinium se dedica a analizar el mercado y las características de sus clientes con el objetivo final de “ayudar a nuestros clientes a ser el próximo éxito”.

El último competidor del Awin Innovation Day fue Carlos Rodríguez, Managing Partner de Chatbot Chocolate. El ponente explicó que la sociedad está enganchada a las apps y que a día de hoy “las redes sociales representan el 20% del pastel y las apps de mensajería instantánea el 80%. Nos estamos peleando por el 20% del pastel”. Según datos facilitados por el ponente, el 80% de los millennials prefieren compartir sus datos con chatbots que con humanos, por eso, “estos softwares inteligentes son el futuro”.

El último bloque de la tarde estuvo dedicado al ámbito de las tendencias y contó con las aportaciones de Tamar Montoya, Display & Programmatic Responsible en Logitravel y Robert Davinson, Content Analyst at Awin Global. Según explicó Montoya, el Big Data se implementa muy poco en el sector travel y afirmaron que “es un sector que tiene que ponerse las pilas para no quedarse atrás”. Desde Logitravel, están trabajando con esta tecnología con el fin de ofrecer una personalización aún mayor. La ponente explicó que en su compañía se valoran diferentes parámetros a la hora de mostrar un resultado: “Se registra todo el viaje del usuario, donde el origen tiene un valor muy importante: si el cliente busca desde Madrid no le interesan los vuelos desde Barcelona. También se tiene en cuenta el tipo de viaje que ha buscado anteriormente (familiar, en pareja, de lujo…) y se le muestran a parte los productos más vendidos en su origen”. El bloque concluyó con una reflexión de Davinson quien aseguró que la “personalización a tiempo real es necesaria para terminar convirtiendo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: