Aspectos legales que hay que tener en cuenta en el tratamiento del big data

En un mundo cada vez más conectado. Con las redes sociales como fuente de información visible. Con miles de dispositivos móviles, smartphones, tabletas, a los que hay que sumar los tradicionales PC y portátiles. El Big Data es una fuente de negocio para empresas y marcas.  IAB Spain, asociación que representa al sector de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España, celebró ayer su primer desayuno temático del año, centrado en esta ocasión en los aspectos legales que hay que tener en cuenta en el tratamiento del big data.

El big data no es una tendencia, es una realidad, y está provocando cambios profundos en diversas industrias. El volumen de información disponible, la velocidad con la que se genera esta información y la variedad de datos existentes aporta unas posibilidades sin precedentes. Pero todavía genera muchas dudas y las empresas todavía no son conscientes de los desafíos normativos que puede generar el tratamiento de datos de los usuarios.

Para debatir sobre las posibilidades de Big Data que se dan en el entorno de de la publicidad digital, así como las exigencias legales, el evento contó con la presencia de Leandro Nuñez, abogado y Socio de Audens, Katy Hoffmann, Business Development Director Spain de e.Life, Iñaki Gogeascoechea, Country Manager en Weborama, José Ramón Mencías, New Business Development Director en Weborama y ha sido conducido y presentado por la Directora Jurídica de IAB Spain, Paula Ortiz.

 En este desayuno se han estudiado algunas de las posibilidades del big data aplicadas al social media y a la segmentación de perfiles en tiempo real. Además se han analizado los desafíos que desde el punto de vista legal suponen, para fijar una estrategia de cumplimiento. Para ello, se han analizado los aspectos legales a tener en cuenta relacionados con la privacidad, seguridad y conservación de datos, así como los derechos de los consumidores o cuestiones relativas a competencia.

Katy Hoffmann (e.Life) ha explicado la experiencia de e.Life sobre el “Social big data”, comentando que al principio se centraban en analizar las marcas, pero que con el crecimiento del fenómeno de las redes sociales, han pasado a analizar a los consumidores que realmente son el gran activo. En e.Life hablan de las “4 P´s de insights: preferences, pricing, places y people”

Por otro lado, Iñaki Gogeascoechea (Weborama), ha dado su visión como empresa proveedora de datos, haciendo hincapié en que para analizar el big data, se necesitan herramientas muy potentes y rápidas para gestionar la gran variedad, velocidad y volumen de datos. Detalla que el tratamiento del big data tiene beneficios como la ayuda a la planificación de medios, mejor conocimiento de los clientes, cross selling, up selling y la posibilidad de retención de clientes, entre otros.

Leandro Nuñez (Audens) ha aportado la visión legal, explicando cómo se deben tratar los datos para cumplir la ley de protección de datos. En ese sentido, ha dejado claro que la información debe proceder de fuentes lícitas, y que la mejor estrategia para reducir riesgos pasa por su “disociación irreversible”, con lo que dejaría de aplicarse la normativa de datos personales. Por otro lado, es necesario cumplir con una serie de garantías, como la firma de contratos adecuados con los proveedores.

Para Paula Ortiz, (IAB Spain), existen tres pilares fundamentales para el tratamiento del Big Data; que cualquier modelo de negocio basado en la inteligencia de datos lleve aparejado un asesoramiento inicial para evitar problemas con la norma, la transparencia de las compañías que trabajan con datos y una legislación que apoye y estimule la innovación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.