Así afecta la normativa fiscal a los vendedores profesionales en plataformas de segunda mano

Desde la entrada en vigor de la DAC7, directiva de la Unión Europea que establece nuevas obligaciones de información fiscal para las plataformas digitales, y con la campaña de la renta 2024 ya en marcha, muchos usuarios siguen teniendo grandes dudas sobre la forma de tributar de las ventas de productos reutilizados. Por eso, desde Wallapop, en colaboración con la startup TaxDown ofrecen respuestas sobre el tratamiento fiscal específico en este ámbito.

Este año, Hacienda ha incorporado en los datos fiscales de los contribuyentes la información proporcionada por plataformas digitales de venta o alquiler de bienes, servicios, transportes e inmuebles. Esto incluye también a los vendedores de productos de segunda mano que superen determinados umbrales: realizar 30 ventas o más, u obtener ingresos de estas ventas superiores a 2.000 euros en un ejercicio fiscal. La medida busca mejorar el control sobre actividades económicas informales que hasta ahora quedaban fuera del radar de la Administración.

En todo caso, desde TaxDown recuerdan que la forma de tributar de la segunda mano no ha cambiado y, como hasta ahora, sólo deben tributar las ventas que hayan generado una ganancia patrimonial, es decir, aquellas en las que el precio de venta sea superior al precio de compra. 

De acuerdo con los datos de Wallapop, más del 90% de las transacciones de venta de productos reutilizados se realizan por un precio inferior o igual, y menos de un 1% de los usuarios particulares de la plataforma es susceptible de alcanzar los límites de DAC7 en un año tipo. Sin embargo, los usuarios profesionales de Wallapop tienen otras obligaciones fiscales. 

Sin embargo, existe otro perfil de usuario en estas plataformas cuya situación fiscal es claramente distinta: aquellos particulares que compran productos específicamente con la intención de revenderlos y obtener beneficios. En estos casos, se considera una actividad económica de compraventa y, por tanto, genera obligaciones fiscales adicionales. 

En este sentido, los expertos de TaxDown recuerdan que:

  • Estos usuarios deben registrarse oficialmente en Hacienda mediante el modelo 036 antes o simultáneamente al inicio de su actividad. 
  • Los usuarios deben declarar los ingresos derivados de estas ventas como rendimientos de actividades económicas en su declaración de la renta.
  • Además, tienen la obligación de darse de alta en la Seguridad Social y pagar la cuota correspondiente como autónomos, siempre que esta actividad sea habitual.
  • Los usuarios profesionales deben emitir facturas, ya sean simplificadas o completas, según el caso.

Deducciones fiscales para los profesionales de la reutilización

Por otro lado, los profesionales de la segunda mano que estén correctamente registrados pueden beneficiarse de diversas deducciones fiscales que les permitan optimizar recursos y mejorar la eficiencia en su actividad. Entre estas deducciones se encuentran los gastos de publicidad, envíos, suscripciones digitales (como Wallapop PRO), suministros, espacio de trabajo, entre otros. Asimismo, tienen la posibilidad de deducir el IVA en determinados productos o servicios siempre que estén directamente relacionados con su actividad profesional, lo que les permite reducir su carga fiscal y aumentar su rentabilidad.

Desde TaxDown recomiendan a los usuarios que ejerzan una actividad económica en plataformas de segunda mano acudir a una asesoría fiscal especializada. Así, podrán asegurarse de que cumplen correctamente con sus obligaciones tributarias, evitar errores y minimizar el riesgo de sanciones o problemas con Hacienda

«Algunos usuarios profesionales no son conscientes de que, al revender con intención de lucro, realizan una actividad económica y adquieren obligaciones fiscales. Un asesoramiento adecuado puede marcar la diferencia entre cumplir la normativa y enfrentarse a una sanción económica cuantiosa«, concluye Valeria Hernández, experta fiscal de TaxDown.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.