LOGISTICAULTIMA MILLA

Amazon lanza en España las entregas “programadas”

0

Hacía tiempo que un servidor no compraba en Amazon. Una reciente visita a las instalaciones de nuestros amigos de Cecotec me hicieron fijarme en un producto. Compro. Y llamó poderosamente mi atención una nueva opción de entrega que Amazon ofrece: las entregas programadas en franjas de 2 horas. Se acabó eso de estar esperando todo el día en casa o en la oficina a que el mensajero entregue el paquete.

Captura de pantalla de un proceso de pedido en Amazon.es

Elegí un lunes (este 14 de octubre), de 18:00h a 20:00h para la entrega. Estrés total para poner a prueba el servicio que prestan los amigos de Paack, empresa logística española especializada en comercio electrónico. Llegaron en tiempo y hora, a pesar de la que tromba de agua que cayó en Madrid esa tarde. El coste (extra prime member) es de 1,99€ por envío, aunque la tendencia del mercado será a ofrecer este servicio como estándar, no como Premium.

El paquete que recibimos que nos pone sobre la pista

Hacia un estándar en la industria

Amazon ha comenzado hace pocas semanas a ofrecer este nuevo servicio de entregas programadas en 7 ciudades españolas: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia. Precisamente de la mano de Paack, un proyecto que esperan replicar en toda Europa y EEUU y consolidar como el estándar de la industria en el comercio electrónico. “Aunque no te puedo dar datos, sí que puedo decir que hacemos varios miles de entregas agendadas al día en España – varias decenas de miles en el mundo -. Es un servicio que está creciendo muchísimo”, relata Fernando Benito, co-fundador de Paack.

“Este nuevo servicio responde a una necesidad real para el Ecommerce, ya que las soluciones actuales son heredadas de la industria del B2B, readaptadas para el Ecommerce. No están pensadas para satisfacer las necesidades del consumidor; pues no puede elegir cuándo recibir un pedido, sino que lo recibe cuando la empresa de transporte dictamina; en el mejor de los casos, te informan de cuándo lo van a entregar”, nos comenta Benito.

La problemática de este modelo siempre ha sido la tasa de entregas fallidas, que actualmente rondaría un 25% del total. Es decir, que 1 de cada 4 entregas hay que volver a realizarla, con el sobrecoste que ello conlleva (siempre que el cliente no decida ir a la agencia a recogerlo, o el mensajero se tome la libertad de dárselo al primer vecino que le abra la puerta). Alternativas como los puntos de conveniencia, taquillas inteligentes son modelos creados y pensados para el consumo B2C, pero nunca han terminado de cuajar como confirman los números (menos de un 20% de cuota en España).

No es que las entregas agendadas sean una novedad, pues los operadores de alimentación, electrodomésticos, etc., ya lo vienen haciendo, pero evidentemente con un coste mucho mayor. “Somos los únicos operadores que ofrecen este servicio de manera eficiente, con un coste muy bajo para el vendedor”. Y esto conlleva, en palabras de Benito, “una mayor fidelización del cliente, mayor valor de cesta de la compra, tasa de repetición, etc.”.

De hecho, Paack no solo ofrece este servicio para Amazon. Diez de los 15 principales e-retailers de España son clientes suyos. Es decir, que ya está ocurriendo una migración hacia las entregas agendadas. De hecho, en el mundo comienza a ser una tendencia. Dos de los tres mayores players de la industria de la moda ofrecen este servicio, gratuito, a todos sus clientes en ciudades como Nueva York, Londres y París. Hablamos de Inditex y H&M.

Paack: Creciendo a un 21% mensual

Paack tiene presencia en 5 países, con oficinas en Nueva York, París, Londres, Lisboa y Barcelona. En España cuenta además con 7 almacenes propios en las citadas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia.

Fundada en 2015, la compañía lleva un ritmo de crecimiento mensual del 21% (consolidado). Actualmente conformada por 100 empleados en plantilla, espera duplicar ese número en los próximos 9 meses, lo que habla del potencial de crecimiento de este nuevo servicio “programado”.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Cecotec duplicará su facturación este 2019 hasta alcanzar los 200 MM€

Previous article

Kaiserwetter y Sap presentan un innovador enfoque de IA para minimizar el riesgo de las inversiones

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in LOGISTICA