Amazon, Google y Open AI firman el pacto de IA de la UE, que «esquivan» Meta o X

Más de un centenar de empresas -entre las que se incluyen Google, Microsoft, Open AI o Amazon– se han adherido al pacto voluntario que ha promovido la Comisión Europea para desarrollar una inteligencia artificial (IA) que respete los principios éticos.

Así lo ha anunciado este miércoles el ejecutivo comunitario: «El pacto apoya los compromisos voluntarios de la industria de empezar a aplicar los principios de la Ley de IA antes de su entrada en vigor y refuerza el compromiso entre la Oficina de IA de la UE y todas las partes interesadas pertinentes, incluidos la industria, la sociedad civil y el mundo académico«.

Sin embargo, no han firmado el pacto grandes compañías tecnológicas como X (antes Twitter), Meta o Apple. De hecho, las dos últimas incluso han frenado la introducción en el mercado europeo de sus sistemas de IA, alegando que tienen dudas sobre las nuevas leyes que la Unión Europea ha aprobado para regular al sector.

«El pacto sobre inteligencia artificial es un instrumento voluntario. Por supuesto, invitamos a todas las compañías a participar. La cifra aumentará en el futuro, pero son empresas privadas y tomen la decisión que tomen, le corresponde a ellas hacerlo«, ha señalado Thomas Regnier, portavoz de Mercado Interior de la CE,

Bruselas ha impulsado el pacto para promover un desarrollo ético y responsable de la IA y para ayudar a las empresas a adaptarse a la ley de inteligencia artificial de la UE, que entró en vigor el pasado mes de agosto, pero cuyo despliegue definitivo no se producirá hasta 2026.

En concreto, hacen un llamamiento a las empresas participantes para que se comprometan con al menos tres acciones fundamentales: estrategia de gobernanza de la IA para fomentar la adopción de la IA en la organización y trabajar en pro del cumplimiento futuro de la Ley de IA; identificación de los sistemas de IA que pueden clasificarse como de alto riesgo en virtud de la Ley, así como promover la alfabetización y la sensibilización en materia de IA entre el personal, garantizando un desarrollo ético y responsable de la IA.

Además de estos compromisos fundamentales, más de la mitad de los firmantes se han comprometido a asumir compromisos adicionales como garantizar la supervisión humana, mitigar los riesgos y etiquetar de forma transparente determinados tipos de contenidos generados por IA, como las ultrafalsificaciones. Al mismo tiempo, la Comisión Bruselas también ha impulsado una iniciativa industrial para que las empresas desarrollen sus sistemas de IA.

Entre los firmantes, también están empresas como Qualcomm, IBM, la española Telefónica, Vodafone, Orange, Nokia, Mastercard, Airbus o Booking, entre otras.

Ley de IA

El pacto se aplicará en paralelo al despliegue paulatino de la ley de IA, que permite o prohíbe el uso de la tecnología en función del riesgo que suponga para las personas y que entrará en vigor por fases. Es decir, a partir de febrero del próximo año ya quedarán prohibidos los sistemas de IA de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.

Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales, ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano. También estarán vetados, entre otros, los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captados de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales. De igual modo, en agosto del próximo 2025 entrarán en vigor los criterios de transparencia que deberán cumplir los sistemas de IA generativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.